La semana que dejamos atrás ha sido muy activa en cuanto a producción de posts en el blog de Actibva;

Se ha hablado de el peligro que tiene enviar correos electrónicos comerciales no solicitados (el famoso Spam), sancionado con multas muy altas:

El correo electrónico no solicitado es una actividad de alto riesgo

Los pros y contras de los comparadores de hipotecas en la Red:

Comparar hipotecas en internet: útil si sabemos interpretar los resultados

La regulación de la publicidad ilícita:

Publicidad engañosa: cuando no es oro todo lo que reluce

Y finalmente, lo que es el Fogain.

Futur Finances es una web de brokers hipotecarios e hipotecas.

Podemos diseccionar el proceso hipotecario en varias partes, normalmente diferenciadas en el tiempo pero que muchas veces se solapan:

  • Situación real y jurídica de la vivienda a adquirir: Hay que conocer los fundamentos básicos de una escritura de adquisición de una vivienda y solicitar y saber leer una nota simple.

Consejos para contratar la mejor hipoteca (1): Situación real y jurídica del inmueble

  • Negociación del precio de compra-venta con los propietarios. Antes de nada debemos saber nuestra capacidad de endeudamiento, la cantidad máxima que nos puede conceder un banco según nuestro perfil económico, para después negociar a la baja el precio de la vivienda con los actuales propietarios.
  • Pre-tasación de la vivienda: Si hay una tasación de hace no más de 2-3 años nos puede servir como referencia, aplicando los correctores necesarios; en caso de no tener este valor, sería muy interesante averiguar antes a cuanto se puede tasar el inmueble.

Consejos para contratar la mejor hipoteca (2): La negociación del precio de compra-venta

  • Acudir a varias entidades financieras para negociar condiciones de la futura hipoteca. Una vez conocemos nuestra capacidad de endeudamiento, la tasación aproximada y el precio de compra-venta, es un buen momento para acudir a las entidades que hemos pre-seleccionado a negociar las condiciones del préstamo hipotecario.
  • Tasación: Momento en que, una vez aprobada por el banco la hipoteca, se decide todo.

Contratar la mejor hipoteca (3): Entrando por la puerta de la sucursal

  • Revisión de las condiciones de la hipoteca y demás productos vinculados varios días antes de la fecha de la firma ante notario. Nada de acudir a notaría sin tener en papel lo que se va a firmar y haberlo analizado tranquilamente. Y finalmente la firma ante notario: hay comprobar que se firma lo acordado y no otra cosa; una vez firmado, no sirve de nada quejarse.

Ser un blogger no es solo una afición o profesión. Por que escribir en sábado noche con una contractura cervical y dictando a tu mujer, es algo más parecido a la devoción.

En esta ocasión vamos a alabar una iniciativa bancaria, sin que eso sirva de precedente. Caixa Galicia ofrece a los usuarios del comparador de hipotecas Bankimia unas condiciones más ventajosas en la contratación de la On Hipoteca Plus.

Las condiciones de esta hipoteca son:

  • Tipo inicial: 1,89% durante el primer año
  • Resto periodos: Euribor + 0,38% (en lugar de un 0,43%)
  • Plazo máximo: 35 años

Los requisitos que se exigen a los solicitantes son:

  • Ingresos mínimos de 3.000 €
  • Valor mínimo de la vivienda de 300.000 €
  • Domiciliación de ingresos de los titulares en On Cuenta Nómina, contratación de tarjeta de crédito Visa o Mastercard, Seguro de Hogar Caixa Galicia y, al menos, uno de estos tres productos:
  1. Seguro de Vida
  2. Seguro de Pagos Protegidos
  3. Plan de Pensiones

En caso de no contratar ninguno de estos productos, también podrás conseguir para su hipoteca un excelente tipo de interés del Euribor + 0,43%

Evidentemente no es un préstamo hipotecario al alcance de todos y además es para viviendas «caras», pero vale la pena si nos encontramos en este perfil.

Está muy bien que una entidad financiera ofrezca mejores condiciones en portales independientes que generan más confianza que las propias webs corporativas.

Y ahora me voy a ponerme antiinflamatorios.

Tras 14 meses consecutivos de bajada del referencial, el euribor cierra el año 2009 al 1,24%, una centésima más que el mes de noviembre. No es que sea un frenazo muy brusco, pero puede indicar un cambio de tendencia.

En principio se prevé que el euribor haya tocado ya fondo, y empiece un ascenso gradual (y creo que moderado) para este año 2010, entre otras cosas por que parece ser que lo peor de la crisis para las grandes potencias europeas ya se ha dejado atrás (o están en ello) y el Banco Central Europeo puede iniciar una política monetaria que provoque subidas de tipos de interés para evitar posibles peligros inflacionistas.

Para España una subida de tipos es una mala noticia, debido a que vamos en la cola europea de la recuperación económica; esperemos que de alguna manera el BCE lo tenga en cuenta y contenga la subida de tipos en alguna medida.

En resumen, buen tipo de referencia para las hipotecas que se revisen con el euribor de diciembre, si bien ya hay que empezar a hacerse la idea que será el último año-semestre que disfrutaremos de una cuota de la hipoteca tan baja.

Es agradable recibir y contestar a esta pregunta.

Es casi tan reconfortante como cuando uno hace la declaración del IRPF a un amigo o familiar (o a un Teniente Coronel en tiempos de mili, que me pasó) y le preguntan:

– ¿Cuánto me sale a pagar?

Y uno contesta

– Le devuelven dinero, Mi Teniente Coronel!

Leer más

En esta segunda entrada publicada por nosotros en el blog Actibva hablamos de la Ley 2/2009 sobre intermediarios financieros y empresas dedicadas a la financiación con capital privado.

Destacamos la confusión que induce esta ley al regular dos tipos de agentes tan distintos del proceso hipotecario.

Leer más

Esta mañana no «quepo en mi» de felicidad; primero Bankimia me invita a publicar en su blog y a responder a las preguntas de sus visitantes y ahora es Actibva el que me invita a participar en su bitácora.

Muchas emociones en poco tiempo; espero estar mínimamente a la altura de estos dos grandes del mundo e-financiero.

Leer más

Hace un tiempo que ronda por mi mente este título y el fondo de la entrada; me faltaba la forma.

El concurso de acreedores de la inmobiliaria Nozar me ha dado la excusa y la actitud espartano-caciquil de muchos bancos en sus análisis de riesgos para la concesión de hipotecas ha sido el estimulante.

Nunca en mi relativamente larga vida profesional en el mundo bancario había visto lo que se está viendo ahora. Mira que yo he sido analista de riesgos del Zaragozano hace como 10 años, que eran otros tiempos. Pero tan increíblemente exigentes y desinteresados en aprobar operaciones de activo (préstamos), jamás lo había visto.

La última operación en la que intervine, una hipoteca de unos buenos amigos, de obra nueva y con aportación importante de fondos, no fue aprobada por la Caja que tenía el préstamo promotor (de hecho aún están esperando que el director les llame para ver si tasan o no), muchas entidades la denegaron aportando avalistas y además se acabó firmando aportando una segunda garantía (la casa de uno de los padres). Y los titulares eran fijos y con antigüedad suficiente.

Nos faltó dar piruetas y bailar la Conga.

Las hipotecas que hoy en día se aprueban son al 80 % de tasación (con tasaciones que han caído un 30%), con aportación de fondos y, al ser tan bajas las tasaciones e ir al 80%, casi siempre hace falta una doble garantía. ¿Cuántas parejas hay en España que cumplan con estos requisitos?

Muchas menos que viviendas sin vender, creo yo.

Si me indigna que la Banca no ejerza una de sus funciones económicas y sociales (canalizar el ahorro hacia la inversión), más me indigna la estrategia que intuyo por lo que veo y oigo. Se quedan las viviendas de los promotores (entre otras cosas por que no conceden las hipotecas de subrogación a los clientes finales) y solo sacan al mercado inmuebles malos y caros.

¿Estará parte de la Banca esperando un cambio de ciclo y la subida del precio de la vivienda para sacar su stock al mercado y empezar a financiar como es debido?

Es exagerado decirlo, pero en algunos casos a esto le llamarían apropiación indebida (bueno, Echevarri, no es el término jurídico adecuado pero sirve para escenificar el fenómeno que explico). En lugar de refinanciar a los particulares ex-solventes (antes buenos pagadores) y subrogar las hipotecas del promotor (con rebajas, me parece bien), cierran el grifo y se quedan las casa.

Claro que este no es su negocio y pierden liquidez; ¿pero un poco más de apuros que más da, «ya nos enchufará liquidez barata el Banco Central Europeo o nos rescatarán si la apuesta sale mal», pensarán algunos altos ejecutivos escondidos en sus despachos?.

Si sale bien, en unos años vendo más caro las casas y encima presumo de beneficios extraordinarios ante mis accionistas.

Echevarri y resto de lectores y bloggeros afines, es esta idea una locura mía de fiebre del viernes noche?

No parece noticia decir que el euribor a 12 meses ha marcado un nuevo mínimo histórico, cerrando agosto al 1,334% (once meses de bajada consecutiva de este indicador al que se referencian la mayoría de hipotecas de los españoles). Pero si, el precio de las hipotecas sigue bajando.

Al menos para los ya hipotecados, que para los que quieren una hipoteca para comprar una nueva casa, cada vez se le ponen más complicada las cosas.

Y la banca sube sus márgenes por la percepción de mayor riesgo de impago; y financia a cuentagotas. Y ni hablar de los precios que pone a los pocos préstamos personales que concede. Una media de un 9%, diría yo, es decir, que financia préstamos con garantía personal a euribor + 7,7 aproximadamente. Buen margen, no?

Actualmente las entidades financieras están recomendando contratar, aparte del típico seguro de vida y el obligatorio del hogar, un nuevo seguro denominado Seguro de Protección de Pagos.

Este seguro pagará una parte o el total de la cuota hipotecaria durante un tiempo determinado en el caso de que los titulares de la hipoteca se queden en paro y/o tengan una incapacidad temporal.

Este producto, que antes no aconsejaba debido a lo improbable de quedar en paro, ahora es más que recomendable, a pesar de que no es ni mucho menos barato.

Leer más