¿Hay vida crediticia más allá del RAI o ASNEF?
Veamos si existe la posibilidad o no de acceder a financiación bancaria si se está en algún registro de morosos (RAI o Asnef) o se tiene impagos de algún otro tipo.
Entrar en un registro de impagos como es el RAI o ASNEF por no cumplir con nuestros compromisos de pago, sea por hacer un cheque sin fondos, no pagar los recibos del móvil o tener recibos atrasados de un préstamo personal o de la hipoteca, nos expulsa al Infierno Crediticio. Reunificar deudas con impagos no es tarea sencilla, desde luego.
La pregunta es: ¿hay redención posible para salir de esta condena? La respuesta es “depende”. ¿Y de qué depende? De factores como los motivos del impago, el estar en el RAI o en el ASNEF y si se quiere contratar una hipoteca o solicitar un préstamo personal.
Reunificar deudas con impago
Recientemente hemos llegado a un acuerdo para reunificación de deudas de los usuarios de Futur Finances con Agencia Negociadora:
Puedes solicitarles información, sin compromiso, para saber si tu necesidad de reunificar deudas con impagos tiene solución, o bien has de pensar en otras alternativas, que pasan por pagar tus deudas, renegociarlas o acogerte a la Ley de segunda oportunidad, entre otras alternativas.
A junio de 2024 Agencia Negociadora estudia operaciones de reunificación de deudas con impagos siempre que se puede hipotecar una vivienda y la deuda total a reunificar no supere el 30% del valor de tasación del inmueble (LTV del 30%).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!