A falta de la correspondiente publicación del dato, podemos adelantar que el Euribor cerrará el mes de enero de este año 2010 al 1,232%.
Entradas
Tras 14 meses consecutivos de bajada del referencial, el euribor cierra el año 2009 al 1,24%, una centésima más que el mes de noviembre. No es que sea un frenazo muy brusco, pero puede indicar un cambio de tendencia.
En principio se prevé que el euribor haya tocado ya fondo, y empiece un ascenso gradual (y creo que moderado) para este año 2010, entre otras cosas por que parece ser que lo peor de la crisis para las grandes potencias europeas ya se ha dejado atrás (o están en ello) y el Banco Central Europeo puede iniciar una política monetaria que provoque subidas de tipos de interés para evitar posibles peligros inflacionistas.
Para España una subida de tipos es una mala noticia, debido a que vamos en la cola europea de la recuperación económica; esperemos que de alguna manera el BCE lo tenga en cuenta y contenga la subida de tipos en alguna medida.
En resumen, buen tipo de referencia para las hipotecas que se revisen con el euribor de diciembre, si bien ya hay que empezar a hacerse la idea que será el último año-semestre que disfrutaremos de una cuota de la hipoteca tan baja.
El euribor de noviembre de este año cerró al 1,231%, un nuevo récord bajista.
Esta gran noticia, en cambio, no la notan los que buscan comprar una vivienda, al seguir las venas de la financiación colapsadas.
Un nuevo mínimo histórico, el octavo consecutivo.
Nadie lo diría, no, pero el dinero está muy barato. Nunca fue tan poco costoso contratar una hipoteca y nunca fue tan difícil que el director de turno se mire con cariño el expediente de riesgos.
Es agradable recibir y contestar a esta pregunta.
Es casi tan reconfortante como cuando uno hace la declaración del IRPF a un amigo o familiar (o a un Teniente Coronel en tiempos de mili, que me pasó) y le preguntan:
– ¿Cuánto me sale a pagar?
Y uno contesta
– Le devuelven dinero, Mi Teniente Coronel!
Vivimos, lo repito por enésima vez, una época que será analizada y diseccionada en los libros de texto de economía.
¿La Gran Contradicción o la Gran Paradoja, es el dato del Euribor del mes que dejamos atrás?
No parece noticia decir que el euribor a 12 meses ha marcado un nuevo mínimo histórico, cerrando agosto al 1,334% (once meses de bajada consecutiva de este indicador al que se referencian la mayoría de hipotecas de los españoles). Pero si, el precio de las hipotecas sigue bajando.
Al menos para los ya hipotecados, que para los que quieren una hipoteca para comprar una nueva casa, cada vez se le ponen más complicada las cosas.
Y la banca sube sus márgenes por la percepción de mayor riesgo de impago; y financia a cuentagotas. Y ni hablar de los precios que pone a los pocos préstamos personales que concede. Una media de un 9%, diría yo, es decir, que financia préstamos con garantía personal a euribor + 7,7 aproximadamente. Buen margen, no?
Un poco tarde pero toca post sobre el indicador que dejamos atrás.
El Euribor cierra el mes en su mínimo histórico del 1,412 %, que contrasta con su máximo histórico del mes de julio de 2008 (5,393 %).
Una vez más buenos datos para los hipotecados que se vayan beneficiando de estas bajadas consecutivas en sus revisiones de la hipoteca.
Para los que se plantean la compra de una vivienda, recomendarles mirar las ofertas de varias entidades financieras y/o acudir a asesores financieros, ya que los precios que ponen los bancos y cajas de ahorro cada vez son más dispares (algunos llegan a euribor+2 en hipotecas normales) y hay que releerse la letra pequeña, las cláusulas dichosas y los productos que “obligan” a contratar.
Cada vez se vuelve más complicado conseguir una hipoteca y más complejo conocer lo que verdaderamente se contrata. Y más caro.
Este volátil indicador por el que se rigen la mayoría de hipotecas a interés variable cerrará el mes al 1,644 %, su tercer mínimo histórico consecutivo. Ello pese a haber acabado la semana con ligeras subidas.
Si el simpático director de su sucursal de toda la vida no le ha colado una cláusula que limita la bajada (y las subidas) del Euribor a aplicar a su hipoteca.
Comentarios recientes