Cuando una persona, ciudadano y votante, oye que sus representantes políticos anuncian que «La economía de las Illes Balears continúa la senda de recuperación en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de hace un año, con un incremento del 16,1%. Es el segundo mayor registro de la serie histórica, siguiendo la tendencia de crecimiento marcada en el segundo trimestre de este año. Esta es el principal dato de coyuntura económica del tercer trimestre, que ha presentado hoy el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, acompañado del director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou«, se lleva una alegría. Estamos creciendo! Piensa.
Entradas
Una caída del 23,7% del PIB Illes Balears 2020 representa un daño a la generación de riqueza económica de cerca de 8.000 millones en solo un año. Un ataque bélico en forma de virus letal que nada tiene que envidiar a otros acontecimientos violentos motivados por el Homos Sapiens.
Un golpe repentino e imprevisible acaecido en un momento de máximos en la economía balear, que cerraba 2019 con 13,7 millones de visitantes; la relativa euforia que se vivía justo antes de la llegada del virus propició que tanto empresas como familias estuvieran tomando más decisiones de inversión y consumo que de ahorro, lo que supuso enfrentar un ataque sin las debidas reservas de campaña.
Los datos del INE del 4T de 2020 no dejan lugar a dudas sobre los estragos del Covid-19 en la economía: el PIB de 2020 caería en términos anuales un 11%. En términos corrientes, el PIB de 2020 español se situaría en 1.119.976 millones de euros. En relación a las horas trabajadas, caen un 6,3% respecto a 2019.
La evolución del PIB regional la podemos ver gracias a una información en Twitter colgada por el periodista Javier Ruiz:
ASÍ SE HA HUNDIDO LA ECONOMÍA POR PROVINCIAS: Caen Baleares (–27 %), las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (–21% y –19%) y Málaga (-17%)
EL MILAGRO ECONÓMICO DE MADRID (-10,5%) NO EXISTE: Cae más que provincias con restricciones más duras como Valencia (-9,4%) pic.twitter.com/Zu2LtW7i5L— Javier Ruiz (@Ruiz_Noticias) February 10, 2021
Sitios de interés
Páginas más visitadas
- Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Evolución del euribor de 2000 a 2023
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- El significado de las tortugas
- Las tortugas y su significado simbólico
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- iahorro hipotecas
Comentarios recientes