Por eso mi pregunta de aplazamiento de juicio, porque según mi abogado en la demanda se hace mención a la nulidad del irph. Un saludo
Archives
Gracias a ti por participar en el foro!
A la pregunta de si “¿habrÃa posibilidad de suspender temporalmente el juicio o bien aplazarlo a la espera de que se pronuncie el tribunal europeo?” entiendo que serÃa lo mejor, si bien no soy jurista y se me escapa la parte procesal. En todo caso, ten en cuenta que para que te devuelvan lo pagado de más en aplicación del IRPH si se considera abusivo por falta de transparencia, hay que poner una demanda al respecto (el Juez no creo que pueda sentenciar de oficio que el IRPH es abusivo si no hay demanda que lo pida).
saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Hola Pau, por lo que yo entiendo me tendrÃa que descontar la devolución de la cláusula suelo ya judicializa, en este caso me tendrÃan que devolver todo lo de más, con la salvedad de que tendrÃa que esperar otros dos años para la celebración de juicio. Pau te hago otra pregunta ya que tuve mala experiencia el año pasado con el abogado que me llevava el tema mio de invalidez y antes de hablar con este que me lleva este tema de la hipoteca ¿habrÃa posibilidad de suspender temporalmente el juicio o bien aplazarlo a la espera de que se pronuncie el tribunal europeo? Perdona las molestias, y agradecido por todo gracias
Apreciado Manuel Jesús,
El que mejor conoce tu caso es el abogado que gestiona tu expediente. Es posible, en todo caso, seguir con la demanda por gastos y cláusula suelo y, una vez sepamos lo que dictamina el TJUE, interponer otra demanda por IRPH abusivo.
Sin embargo, ten en cuenta que si sigues con la demanda de cláusula suelo y ganas, lo que te ha de devolver el banco se calculará con el IRPH. Si después resulta que los efectos económicos de la abusividad del IRPH son que se ha de recalcular con el Euribor o bien que la hipoteca queda sin interés, los efectos de quitar la cláusula suelo serÃan superiores (y no podrÃas reclamar por la cláusula suelo otra vez por considerarse cosa juzgada).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Como explico en este articulo sobre el avalista, no existe el aval de nómina. Si avalas, avalas con todo tu patrimonio. TendrÃa que leer el contrato que pretenden que firmes, pero imagino que pondrán que si hay impagos de alquiler o rompe algo, podrán exigirte a ti el dinero.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Hola,
SÃ, puedes adquirir un inmueble en España sin problemas.
Para ello, los bancos de España te van pedir que aportes a la compra entre un 60% y un 70% del precio de compra + los gastos de escritura que dependiendo de la comunidad autónoma donde compres ascienden en el peor de los casos a un 12%.
Lo habitual es que los banco financien el 70% del precio pero si tu intención es alquilar la vivienda es posible que lo reduzcan al 60%.
Otro requisito fundamental para que el banco te conceda la hipoteca es la suma de la cuota de la hipoteca + la cuota del alquiler y la cuota de otros prestamos que tengas en Holanda no superen el 40% de tus ingresos.
Antonio Beltrán Moreno
CEO | Hipotecas Plus
Tel.: 932 153 300
CEO del portal de intermediación hipotecaria Hipotecas Plus.
“Los intermediarios de crédito inmobiliario nos dedicamos a apoyar a los consumidores en la compra de su casa, obteniendo para ellos la hipoteca con la cuota que pueden pagar. Dicha hipoteca se obtiene de forma rápida y segura al relacionarnos con todos los bancos y conociendo sus últimas ofertas en cada momento. Hipotecasplus.es es un intermediario inscrito en el Banco de España.”
No existe la figura del avalista de nómina en el ordenamiento jurÃdico español. Se puede limitar el aval a una determinada cantidad o pactar un plazo, pero no se puede limitar el aval a la nómina: se responde con todo el patrimonio.
Otra cosa es que se quiera limitar la responsabilidad, con figuras como el hipotecante no deudor.
saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Mañana no va a dictar sentencia del TJUE, lo que está previsto es conocer las conclusiones del Abogado General del TJUE sobre el IRPH, respondiendo a una serie de preguntas de una cuestión prejudicial elevada por un juez español.
Si el Abogado General contesta a favor de la tesis de los afectados por IRPH, el éxito judicial aún no es seguro, ya que hay que esperar a la sentencia del TJUE, que puede llegar este año o en el 2020. En nuestra página sobre IRPH actualizamos periódicamente las noticias sobre el IRPH, por si quieres estar puntualmente informada.
saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Buenos dÃas, con mucho gusto te intentaremos dar los mejores consejos y resolver tus preguntas. Es un tema complejo con un importante perjuicio económico, medido por la enorme diferencia que este Ãndice ha tenido de forma recurrente con el Euribor y el tiempo de vigencia de las hipotecas.
El resultado es no solo que tus cuotas y el esfuerzo financiero ha sido mucho mayor que otros consumidores que tuvieron su hipoteca referenciada con el Euribor, si no también que a pesar de ese esfuerzo la cantidad pendiente a amortizar es mucho mayor. En este sentido el resultado es equivalente a otros casos ya sancionados como “abuso”, como cláusulas suelo o hipotecas en divisas.
En este sentido todo lo que aportéis será excelentemente recibido ya que la duda de uno resuelta o informada puede ser de gran ayuda para muchos más que llegue a este foro IRPH.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en GeografÃa e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, ArtÃstica y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Comentarios recientes