- Desconfía de los portales de hipotecas que te digan que con ellos no vas a tener problemas para firmar una hipoteca aunque ninguna de los titulares sea fijo, incluso sin aportar ahorros ni avalistas: simplemente, te están dando falsas esperanzas que en nada te ayudarán. Vas a gastar tiempo y dinero con el “profesional” que te lo haya prometido y al final no tendrás ni hipoteca ni casa. En Futur Finances hemos seleccionado intermediario de crédito inmobiliario, con los que puedes contactar sin compromiso rellenando nuestro formulario, con experiencia y profesionalidad que no prometen lo que no pueden cumplir.
- Ahorros: para conseguir una hipoteca sin tener contrato fijo hay que tener dinero ahorrado. La cantidad dependerá del tipo de cliente, inmueble y momento en que se solicite, pero como idea general, los bancos no suelen financiar más del 80% del precio de compraventa. Por tanto, hay que tener ahorros de, al menos, el 20% a 30% del valor de compra de la casa.
- Es muy posible que, si queremos ir a un porcentaje alto de tasación o compraventa, o bien el banco considera que nuestra vida laboral no es lo continua que sería preciso, nos pidan aportar avalistas solventes y con propiedades. Una idea muy importante: si no estás del todo seguro que tendrás trabajo para pagar la hipoteca durante el plazo de la hipoteca, no pidas el compromiso de ningún avalista, que compromete su futuro financiero sin adquirir la propiedad.
Si al pedir una hipoteca en general es muy importante el asesoramiento experto, mucho más si nos planteamos pedirla sin tener contrato fijo: nunca nos endeudemos sin no estamos seguro de mantener nuestra capacidad de generar ingresos a décadas vista.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes