Buenos d铆as Joana,

En Futur Legal contamos con un equipo de abogados y economistas expertos en temas bancarios. Tenemos una dilatada experiencia en reclamaciones de productos financieros.

En relaci贸n al IRPH, encontraras numerosas entradas en nuestro blog donde ya hemos abordado el an谩lisis de este referencial y qu茅 pasos tendr铆as que dar para empezar la reclamaci贸n.

Desde que el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea dictara Sentencia el pasado 3 de marzo de 2020 ya tenemos v铆a libre para someter al control de transparencia y, en consecuencia, solicitar la nulidad de este 铆ndice referencial.

Lo primero que deber铆as hacer es interponer una reclamaci贸n ante el Servicio de Atenci贸n al Cliente de tu entidad y, si 茅sta contesta de manera negativa o no contesta, ya podr谩s interponer demanda judicial en los Juzgados de Mallorca.

Es recomendable que desde el primer momento acudas asesorada y que sea el propio abogado quien redacte dicha reclamaci贸n previa y te acompa帽e a lo largo del procedimiento.

Como te he comentado, adem谩s de abogados, contamos con un importante equipo de economistas. Es importante que ese economista analice el perjuicio econ贸mico que has podido tener como consecuencia de la aplicaci贸n del IRPH.

Aqu铆 te dejamos una serie de v铆deos donde hemos analizado este tema:

https://www.youtube.com/watch?v=lZaGk-iRAmA&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=3FqVEiwghqA

https://www.youtube.com/watch?v=MXXcZai_-zE

Espero haber podido resolver todas tus dudas,

Saludos cordiales!

Cristina Borrallo, abogada de Futur Legal.

Buen d铆a Julio! Lo primero que te puedo decir es que los bancos que son unos de los ramos de negocios que pueden trabajar en remoto, trabajando a trav茅s de ordenadores y tel茅fono, aunque no dejan de ser humanos y en ese sentido tantos los bancos como las notarias y gestorias han reducido el n煤mero de sus trabajadores trabajando juntos y lo est谩n haciendo por turno y con horarios reducidos, con todo esto quiero explicarte que los tr谩mites est谩n tardando m谩s de lo normal.

Con todos estos inconvenientes la bueno noticia es que est谩n trabajando, est谩n recepcionando expedientes y los est谩n resolviendo o aprobando. Se siguen firmando hipotecas en este periodo de confinamiento por Coronavirus.

En cuanto a tu situaci贸n, que ha mejorado por la situaci贸n actual, el banco lo va a saber pero en principio no lo toma como ingresos estables ya que justamente se trata de una situaci贸n temporal, a tu an谩lisis lo va a hacer teniendo en cuenta tus tres 煤ltimas n贸minas, tu contrato, tu vida laboral y tu declaraci贸n de la renta, con todo esto analiza tu estabilidad y capacidad de generar ingresos estables.

En cuanto a tu necesitas el 50% de financiaci贸n, pues te digo que mejor que mejor teniendo en cuenta que lo normal es que se pida el 80% con lo que s贸lo necesitar el 50% significa menos riesgo para el banco, m谩s posibilidades de ser aprobado.

Siempre te recomendar铆a ponerte en manos de un br贸ker (puedes rellenar el formulario de Futur Finances sin compromiso), una hipoteca no es s贸lo el precio de compraventa, el pr茅stamos hipotecario y la cuota, tiene tantos puntos y detalles que siempre un profesional va a saber explicarte, asesorarte y saber guiarte de la mejor manera.

Gestor Administrativo.

Estimado Julio,

Si la actividad de la empresa para la que trabajas no est谩 envuelta en ning煤n expediente de regulaci贸n de empleo no tendr谩s problema a la hora de solicitar una hipoteca.

Los problemas est谩n existiendo en lo que se refiere a la vivienda que vas a adquirir en el siguiente sentido:

Si no has elegido el inmueble, estamos viendo que los propietarios de las viviendas, por riesgo de contagio, est谩n poniendo problemas para realizar la visita del mismo.

Si la hubieras elegido previamente, para la concesi贸n de la hipoteca es necesario tasar el inmueble, y aqu铆 en principio hay total normalidad siempre y cuando el ocupante de la vivienda autorice la entrada al t茅cnico.

Una vez autorizada la operaci贸n, la firma de la documentaci贸n precontractual con la entidad bancaria se realiza a trav茅s de la propia banca a distancia de la entidad o con la certificaci贸n de un tercero de confianza (confirmaci贸n de identidad por sms).

El siguiente paso es firmar el acta de trasparencia LCI ante el notario, que hasta hoy no sufre ninguna restricci贸n siempre y cuando vayamos al notario con cita previa, al igual de la firma de la compraventa e hipoteca una vez hayan pasado al m铆nimo 10 d铆as desde la firma por parte del prestatario de la documentaci贸n precontractual con la entidad.

Los brokers seguimos totalmente operativos y se tramitan operaciones con la normalidad previa al Estado de Alarma.

Santiago Cruz es CEO de Ibercredit

Buenos d铆as Leo,

En primer lugar quisiera agradecerle que se haya animado a contactar con nosotros a trav茅s del foro para resolver sus dudas.

En Futur Legal contamos con grandes profesionales colaboradores de nuestro despacho en distintas zonas de Espa帽a para poder atender a la demanda de clientes que no est谩n cerca de nuestra sede presencial en Palma de Mallorca.

En Madrid a trav茅s de nuestros colaboradores tambi茅n tramitamos casos por lo que efectivamente puede contar con nosotros. Estudiaremos su escritura de pr茅stamo hipotecario y le informaremos sobre la viabilidad de poder reclamar a su entidad financiera para recuperar, si fuese el caso, todo aquello que le pertenece.

Nos puede enviar directamente un email o contactar v铆a web.

Un saludo.

Apreciada Vivi,

Su pregunta es muy interesante; es cierto que el caso que se elev贸 al Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea (en adelante TJUE) ten铆a como 铆ndice referencial el IRPH Cajas pero 驴qu茅 pasa si nuestra hipoteca est谩 referenciada al IRPH entidades, 铆ndice que se mantiene vigente en estos momentos en Espa帽a, puesto que no fue eliminado por la Ley 14/2013 en su disposici贸n adicional decimoquinta (disposici贸n que elimin贸 el IRPH bancos, cajas y el tipo activo de referencia de las cajas (CECA)?

La Sentencia del TJUE abre la posibilidad a que el 铆ndice referencial establecido en el contrato de pr茅stamo hipotecario, independientemente sea Cajas o Entidades, pueda ser sometido al control de transparencia, control que no puede verse reducido a su car谩cter comprensible en un plan formal y gramatical, sino que debe entenderse tambi茅n que posibilite que el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, est茅 en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo del c谩lculo de dicho inter茅s y de valorar as铆 las consecuencias econ贸micas sobre sus obligaciones financieras.

Recordemos que, seg煤n lo dispuesto en la sentencia del TJUE , son las entidades financieras las que estaban obligadas a informar a los consumidores de la evoluci贸n del IRPH Cajas de los dos a帽os anteriores y del 煤ltimo valor disponible. El TJUE nos indica que el cumplimiento de esta obligaci贸n legal es un elemento notable de transparencia.

Tema distinto son los efectos una vez que el juez nacional haya concluido que el 铆ndice es abusivo por no haber superado el control de transparencia.

El TJUE dictamina que en el supuesto que un tribunal llegara a la conclusi贸n de que una cl谩usula de este tipo no cumple el control de transparencia, la referencia al IRPH podr铆a ser sustituida por un 铆ndice legal aplicable. Y en concreto hace referencia al 铆ndice sustitutivo contemplado en la Ley 14/2013, siempre que se pudiera considerar que tiene car谩cter supletorio, de acuerdo con el derecho nacional.

Como he indicado al inicio de la respuesta, la ley 14/2013 en su disposici贸n adicional decimoquinta, elimina los 铆ndices llamados IRPH bancos, IRPH cajas y el tipo activo de referencia de las cajas, que quedan sustituidos por lo previsto en el contrato y en su defecto por el denominado IRPH entidades de cr茅dito.

La banca, en su nota de prensa, se acogi贸 a la literalidad de dicha interpretaci贸n, para concluir que en caso de que el IRPH de cajas sea considerado abusivo por un tribunal, se aplicar铆a el IRPH de entidades. Los defensores de dicha tesis podr铆an llegar al silogismo de que si tengo un IRPH entidades y es un 铆ndice vigente en Espa帽a la reclamaci贸n no prosperar铆a.

Nuestra opini贸n profesional es que dicho silogismo no puede prosperar, puesto que va en contra del esp铆ritu de la Directiva 93/13, que busca el efecto disuasorio en la aplicaci贸n de cl谩usulas abusivas impuestas por empresarios (bancos) a consumidores. El IRPH de entidades no puede aplicarse como supletorio por los jueces nacionales, ya que en esencia es id茅ntico al IRPH de cajas y de bancos, y por supuesto si tenemos referenciada nuestra hipoteca a IRPH entidades podemos someter dicha cl谩usula al control de transparencia.

Atentamente le saluda,

Marina Mullor, abogada de Futur Legal.

As铆 es! Como comentan mis colegas, tanto los bancos como las notar铆as han relentizado su trabajo entre otras cosas porque han reducido en su gran mayor铆a la cantidad de empleados o trabajan por turno para evitar aglomeraciones.

En cuanto a la atenci贸n al p煤blico, la mayor铆a est谩 atendiendo con cita previa, justamente con la misma intenci贸n, evitar muchas personas juntas y con las precauciones sanitarias necesarias.

En cuanto al an谩lisis de los bancos, estos siguen recibiendo los expedientes y dando respuesta, pero con la ralentizaci贸n normal para estos d铆as, si en algunos casos tardaban una semana en dar una respuesta tal vez ahora tarden diez d铆as pero respuesta seguimos obteniendo.

Los criterios de aprobaci贸n siguen siendo los mismo aunque si nos encontramos con casos de trabajadores afectados por ERTES no puedan pedir esperar a que se pase esta situaci贸n transitoria que seguramente no ser谩 mas de un mes y de la que todos deseamos salir pronto. No creo yo que vaya a ser un impedimento.

En cuanto a los pasos posteriores que ser铆a la tasaci贸n, lo mismo en cuanto a que las empresas tasadoras tramitan la solicitud de tasaci贸n pero el tasador persona f铆sica que hace la visita a la propiedad est谩n tomando sus recaudos y la dificultad de movilidad que est谩 habiendo, la polic铆a esta controlado las calles y por ejemplo nos arriesgamos a multas por el s贸lo hecho de salir de casa. Evidentemente un tasador tiene una excusa de estar yendo a realizar su trabajo con las precauciones sanitarias debidas pero no dejan de ser seres sus humanos con su miedos y sus precauciones.

Si llegamos a una firma despu茅s de aprobada la operaci贸n por el banco y habiendo tasado, nos toca ir al notario, como ya he mencionado nos dejan asistir, pero con cita previa y con el menor numero de asistentes posibles, los notarios solo dejan entrar a quienes firman, si tienen sus asesores, d铆gase abogado o economista, lo m谩s seguro es que se queda fuera de la sala y se les hace preguntas telef贸nicas o asistencia telem谩tica.

Son tiempos dif铆ciles para todo el mundo pero a Dios gracia, tiene tiempo de caducidad.

Luis A. Cabezas Echegoyen, Licenciado en ADE y gestor administrativo.

La realidad, es que se siguen firmando hipotecas. A primeros de semana y con la declaraci贸n del estado de emergencia, se ha generado confusi贸n por si era o no posible firmar la hipoteca. Se ha pedido desde las diferentes notar铆as que s贸lo se firmaran aquellas que tuvieran car谩cter de urgencia, es decir que las partes vendedoras o compradoras tuvieran motivos suficientes para querer firmar, como ser铆a gente que necesitaba entrar en su nuevo hoja r porque estaban viviendo con otros familiares o ya hab铆an dejado su anterior vivienda. Otros casos de personas que necesitaban el dinero de la compra para poder preparase econ贸micamente para esta peque帽a o gran recesi贸n que viene. Es decir se estaba firmando con motivos justificados. Hoy en d铆a las notar铆a est谩n pidiendo que sean los clientes los que env铆en un documento indicando sus necesidades para firmar, y hemos notado que notar铆as que el martes dec铆an que no firmaban nada, se han puesto de nuevo a trabajar y a cumplir con la obligaci贸n de estar abiertas, salvo alarma de Coronavirus en la notar铆a. Naturalmente no hay normalidad, pero todas las partes est谩n haciendo esfuerzos para firmar , pero siguiendo estrictamente los protocolos sanitarios, y acudiendo a las firmas las personas necesarias, es decir parte compradora, vendedora y notario. Hay que comentar que se han aplazado firmas donde los intervinientes eran de edad avanzada, ya que les hemos recomendado firmar cuando pase el virus, y evitar riesgos innecesarios.

Sinceramente, no hemos notado que los departamentos de riesgos de las entidades hayan ralentizado su trabajo estos d铆as. Las oficinas de los bancos est谩n abiertas o hacen teletrabajo desde los centros hipotecarios, y est谩n respondiendo a la altura de las circunstancias. Por otro lado y aunque parezca incre铆ble, los ciudadanos desde sus casas siguen consultando hipotecas a nuestro departamentos , que tambi茅n est谩n desde sus casas teletrabajando y respondiendo a las consultas. Tenemos del orden de 35 consultas diarias de personas que quieren resolver sus dudas hipotecarias, y en estos d铆as hemos seguido aprobando operaciones hipotecarias en los plazos normales para nosotros (24-48 horas). La realidad es que es sorprendente, pero a nosotros nos da mucha esperanza, porque las consultas son un term贸metro de como va a ser el futuro inmediato de nuestra econom铆a, siempre y cuando el estado ayude de veras y evite que las empresas que hace 15 d铆as eran rentables quiebren. Los espa帽oles tenemos ganas de salir adelante y ten铆amos capacidad de pago y si logramos parar el golpe el crecimiento posterior al Coronavirus ser谩 en V y el mercado inmobiliario e hipotecario se recuperar谩 en pocos meses, posiblemente al principio con una ca铆da de precios y una peque帽a limpieza del sector, pero despu茅s de forma m谩s sana.

Ya he comentado antes los protocolos de seguridad frente al Coronavirus que tienen las notar铆as, reducci贸n y rotaci贸n de personal y teletrabajo, y que s贸lo acudan las personas estrictamente necesarias. Las notar铆as piden a los clientes que traigan guantes , mascarillas y su propio bol铆grafo. Adem谩s env铆an un salvoconducto por mail para que no haya problemas de asistencia, y se espacian las firmas en el tiempo. Una hora y media entre cada firma.

Los tasadores, que siguen al pie del ca帽贸n, muchas veces los pobres por vocaci贸n y necesidad, suelen ser aut贸nomos, tambi茅n siguen los protocolos establecidos. Nos piden si tenemos planos de la vivienda para evitar estar mucho rato, que la vivienda est茅 ventilada, y que los propietarios est茅n alejados, tambi茅n llevan la protecci贸n adecuada.

En absoluto las condiciones de las hipotecas del coronavirus son peores que antes, en eso estamos igual.

Esperemos que esta pandemia pase pronto y volvamos a la normalidad. Mucha fuerza para todos.

Ricardo Gulias, Director General de RN Tusoluci贸nhipotecaria.

Buenos d铆as. Entiendo que lo que indican de pago de Impuesto de la Hipoteca es el acto jur铆dico documentado de esta, ya que no puede existir en una misma operaci贸n Transmisi贸n Patrimonial y Donaci贸n.

La operaci贸n que plantea el segundo notario es la correcta. Por un lado hace una transmisi贸n de la deuda (hipoteca) y por ella paga Actos Juridicos Documentados por esa inscripci贸n y la donaci贸n (y aceptaci贸n) de la deuda. Es algo independiente de la transmisi贸n de la propiedad y, como indica el notario, si suele generar problemas cuando existe discrepancia entre propietario y persona distinta con la hipoteca.

Buenas tardes. Como su propio nombre indica, la deducci贸n de vivienda habitual finaliza cuando deja de serlo. Es cierto que empadronarse es un acto adeministrativo que indica este cambio, pero puede que no se haya cambiado y a煤n no se empadronara. Mi recomendaci贸n es siempre cumplir la legalidad, en el momento que se mude (aunque no haya puesto la vivienda en alquiler porque est茅 reform谩ndola) empadronese y deje de considerar su antigua vivienda como habitual. Tenga en cuenta que en caso de duda la Agencia Tributaria puede valerse de m茅todos para comparar si vive o no (como consumo el茅ctrico) y apurar unos meses m谩s, aunque sea tentador, no es recomendable.

Apreciada Cristina,

La sentencia que emiti贸 la Audiencia Provincial de Barcelona en su d铆a, al ser firme, hace que no pueda usted interponer de nuevo demanda judicial solicitando lo mismo, puesto que ya es cosa juzgada.

Atentamente le saluda,

Marina Mullor, abogada de Futur Legal.