Apreciado Emilio,
Respondo a tu pregunta a junio de 2025 para que sirva de ayuda a otros funcionarios que lleguen a este foro y se encuentren en una situación similar a la tuya.
Como funcionario de carrera puedes optar a una financiación del 100% del valor de compraventa del inmueble, pero tus 37.000 € de ahorro deberán cubrir el IVA y los gastos asociados (notaría, registro, gestoría), que suelen rondar el 10% – 15% del precio. Para calcular el precio máximo de vivienda sin IVA, podemos dividir tus ahorros entre ese 15 % de costes: 37.000 € ÷ 0,15 ≈ 246.667 €. Por tanto, podrías buscar un piso con precio sin IVA de hasta unos 245.000 € 🏠.
Simulando una hipoteca de 245.000€, a 30 años y un interés nominal fijo del 2,5%, la mensualidad es de 968€. Tu salario neto anual es de 2300 €×14 pagas = 32.200 €, lo que equivale a unos 2 683 € mensuales de media. El 35 % de esa cifra asciende a aproximadamente 939 € al mes, por lo que la cuota de 968 € se sitúa en un 36,1 % de tu ingreso disponible, es decir, ligeramente por encima del límite estándar.
En cuanto al complemento de antigüedad de 300 €/mes que recibirás el próximo año, la mayoría de entidades únicamente computan los ingresos ya percibidos a la hora de evaluar la capacidad de reembolso. Solo en casos excepcionales, y si cuentas con una resolución firme que garantice la subida salarial, algún banco podría aceptarlo de forma anticipada. Sin embargo, lo más prudente es solicitar la hipoteca cuando el complemento ya esté efectivamente integrado en tu nómina, de modo que tu nivel de endeudamiento y tu plan de viabilidad queden respaldados con datos reales.
Si esperas a que el complemento de antigüedad de 300 € netos mensuales se haga efectivo, tu nómina pasaría a 2600 €×14 = 36.400 € anuales (≈ 3033 € mensuales) y el 35% de ese ingreso subiría a 1061 €, dejando la cuota por debajo del 35% de ratio de endeudamiento. Esto reforzaría tu perfil y facilitaría la aprobación en condiciones más ventajosas.
Intermediario | Que me llamen | Servicios | Experiencia | Honorarios (mín/máx) | Legal | Reseñas (Google) |
---|---|---|---|---|---|---|
RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1285) |
Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (588) |
Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (82) |
Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,7/5 (309) |
Para optimizar la negociación y acceder a las mejores condiciones para funcionarios, te aconsejo acudir a un broker hipotecario con experiencia en financiación al 100% . Puedes comparar varios intermediarios de crédito inmobiliario en nuestro comparador.
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes