Buscar

Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.

1430 resultados de la búsqueda de:

641

Análisis de riesgo hipotecario post Covid-19

El análisis de riesgo hipotecario que ejerce la banca a la hora de aprobar o denegar un préstamo hipotecario es la clave del bueno funcionamiento de su negocio, pero también de la economía. A fin de cuenta, si utilizan modelos de análisis de riesgo demasiado exigentes, el crédito tiene dificultades para fluir adecuadamente. Si es demasiado laxo, se genera crédito irresponsable que acaba produciendo impagos y desahucios.

643

La hipoteca inversa

Desde el 2013, la hipoteca inversa es un producto financiero a destacar en un momento determinado de nuestra vida, ha estado desaparecido del mercado a causa de la crisis inmobiliaria, siendo últimamente que algunas entidades han empezado a rescatarlo (antes de la sacudida del Coronavirus). Se trata de la hipoteca inversa, que se podría definir como un crédito vitalicio con garantía de un inmueble. Es decir, sobre la base de una vivienda, que suele ser la habitual, se constituye una hipoteca por la cual la entidad financiera paga una renta al dueño del inmueble hasta que éste fallece o la hipoteca es cancelada. De esta manera, se puede garantizar un complemento de la pensión de jubilación para una persona que prefirió invertir sus ahorros en una vivienda en lugar de un plan de pensiones.

644

Asesoramiento hipotecario tras la Ley 5/2019

La Ley 5/2019, que hemos resumido en este blog, regula el asesoramiento hipotecario en España. En este artículo explicaremos en qué consiste el servicio de asesoramiento en materia de préstamos inmobiliarios, los profesionales que pueden prestar este servicio y en qué condiciones podemos decir que contratamos un asesor hipotecario independiente. Algunos de los mejores asesores en materia de préstamos hipotecarios han sido seleccionados de los intermediarios de crédito inmobiliario que colaboran para este portal, a los que puedes pedir información sobre las hipotecas a tu alcance rellenando el siguiente formulario:

646

Adquisición y rehabilitación de vivienda en IRPF 2019

La adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual sigue siendo la principal fuente de deducción en la Declaración de la Renta para miles de contribuyentes (IRPF 2019). Aunque de forma general finalizó el 1 de enero de 2013, todos los contribuyentes que compraron su vivienda hasta el 31 de diciembre de 2012 pueden tener derecho y no solo eso, Haciendas Forales y algunas Comunidades Autónomas mantienen algún tipo de deducción, especialmente pata adquisiciones de jóvenes o compras en zonas rurales.