Buscar

Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.

1433 resultados de la búsqueda de:

931

El mercado de alquiler en España funciona mal

En unos momentos en que los estragos del estallido de la burbuja inmobiliaria son máximos, con familias desahuciadas cada día al no poder hacer frente a sus préstamos hipotecarios, unas entidades financieras con una reputación por los suelos y una más que previsible senda bajista del precio de la vivienda durante varios años más, lo normal sería que el mercado de alquiler creciera con fuerza.

932

Los judíos no sólo sabían hacer dinero

Ayer leí un fragmento de la historia de un judío muy interesante (xuetes, los llamaban en mi Mallorca natal) en el Diario de Mallorca, el señor Bartomeu Valentí Fortesa.
Curiosamente, este insigne xueta es antepasado de un servidor y su historia siempre me ha parecido interesante. En el Diario de Mallorca podemos encontrar varias explicaciones de la comida que ofreció a los pobres de Palma, para celebrar la Constitución de Cádiz (La Pepa) y el fin de la maldita Inquisición que a tantos inocentes castigó.
Una confidencia que pocos saben: su apodo “Moixina”, según me refiere mi madre, viene de Moisés.

(más…)

934

Inversión en ETF’s

Los Fondos Cotizados o ETF (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés) son una herramienta de inversión híbrida entre las acciones y los fondos de inversión, que pueden ser de mucha utilidad para algunos inversores.

935

Inversión en fondos de inversión

Los fondos de inversión son un conjunto de activos, gestionados por empresas patrimoniales o sociedades gestoras, cuya única función es invertir en activos en base a una política de gestión determinada. Todos los fondos se dividen en participaciones, que es, realmente, lo que compra un inversor en fondos, trozos proporcionales del total de activos del fondo. La rentabilidad del inversor viene determinada por la revalorización (positiva o negativa) de la cartera que lo compone.

939

El nuevo SEO que quiere Google

Google quiere que los primeros resultados orgánicos (no de pago) de su buscador sean los mejores para el usuario y los cambios que hace constantemente van en esa dirección.
Dado que el algoritmo de Google no tiene aún inteligencia artificial (aunque cada vez procesa más información) y se basa el decisiones de los ingenieros y personal de Google, se puede equivocar a corto plazo, si bien a la larga tendría que ir a mejor.

(más…)