Salutacions als alumnes de la Diplomatura de Ciències Empresarials de la UIB
Escribir en este Blog, que se va haciendo día a día sin más pretensiones que la de aportar un poco de claridad en la confusión económica en la que estamos inmersos, tiene a veces compensaciones inesperadas.
En este caso la de saber que la profesora de Macroeconomía de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universitat de les Illes Balears (UIB), María Sard, antigua compañera de estudios, nos ha enlazado en la Intranet de Campus Extens de la UIB.
Es un placer recibir las primeras visitas de sus alumnos, a los que invito a participar en este Blog aportando sus comentarios a los posts que les interesen o con los que no estén de acuerdo. Contrastar ideas es la mejor forma de formarse, sin duda. Estudiantes y no estudiantes.
Lo dicho, bienvenidos a este vuestro nuevo lugar de reunión (no os podemos ofrecer los servicios del Bar, pero prometemos ser lo más amenos posible).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!