El Moment Econòmic de les IB octubre 2009: “vendre ses cases i anar de lloguer”
Cada vez son más cutres los de la Conselleria d’Economia del Govern Balear, la minicuartilla ya no está ni plastificada, este mes.
Reitero que para utilizar este soporte es mejor que remitan un e-mail y santas pascuas.
Las previsiones de de-crecimiento del PIB para el 2009 son:
UE-27: -4.0 €%
Regne Unit: -4,3 %
Alemanya: -5,1 %
España: -3,7 %
Illes Balears: -2,9 % (variación del VAB)
Supuestamente vamos menos mal que el resto… o se equivocan desde el Govern o los demás deben estar para “vendre ses cases i anar de lloguer”.
El paro registrado en las Illes Balears en el mes se septiembre es de 72.166 personas, un aumento respecto al mismo mes de 2008 de nada más y nada menos que el 54% (es decir, hay un 54% más de personas en el paro en septiembre de este año que en septiembre del año pasado).
La inflación en nuestra CC.AA. se sitúa en el mes de septiembre en -0,7% (-0,8% en España).
Estamos entrando en el círculo vicioso de descrecimiento de la economía-deflación-paro.
Esperemos y trabajemos todos para salir de este maldito círculo.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!