Era de esperar que ING realizase una maniobra ampliando su oferta de hipotecas incluyendo las de tipo fijo. Hasta le fecha solo ofrecía la hipoteca variable de ING y la mixta (opción muy poco interesante en el escenario de tipos de interés actual) aunque eso sí, en unas excelentes condiciones (si bien de ser las hipotecas a tipo variable más competitivas, pasaron a ser solo “de las mejores”).
Y si decimos que era de esperar que ING se decidiese a ofrecer una hipoteca a tipo fijo es debido a que el Euríbor está en un récord histórico a la baja (agosto cerró al -0,373 %), los bancos quieren asegurarse una rentabilidad mínima en los próximos años y son de cada vez más las personas que buscan la seguridad de un tipo fijo aunque sea a costa de pagar más que hipotecándose a tipo variable (al menos los primeros años, teniendo en cuenta la evolución del Euribor prevista). Tanto es así, que a fecha de septiembre de 2020 las hipotecas que se contratan a tipo variable y a tipo fijo están prácticamente a la par, todo lo contrario que durante la pasada crisis de 2008, donde las operaciones a tipo variable eran las que acaparaban el mercado hipotecario. Veamos las condiciones de la recién estrenada hipoteca a tipo fijo de ING. Si buscas un broker hipotecario experto en gestionar hipotecas a tipo fijo y a tipo variable, no dudes en rellenar nuestro formulario de contacto, sin compromiso:
Contactar con Broker hipotecario
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes