Bankinter ha publicado su informe de estrategia y perspectivas para el cuarto trimestre de 2023. Este informe plantea un escenario económico complejo y gradual, con importantes reflexiones sobre los tipos de interés y el Euribor. A continuación, desglosaré las conclusiones más relevantes del informe, con un enfoque especial en lo que respecta a los tipos de interés y sus implicaciones para el Euribor, que afecta directamente a las hipotecas y otros productos financieros en la zona euro.

En cuanto al Euribor de 12 meses, los analistas de Bankinter prevén que se sitúe en un 4,10% en diciembre de 2023. Se espera que posteriormente disminuya hasta el 3,90% en 2024 y 3,40% en 2025. Esto sugiere que, aunque se proyecta una relajación de los tipos hipotecarios, el nivel seguirá siendo significativamente elevado, lo cual tendrá un impacto directo en las hipotecas referenciadas al Euribor.

Leer más

La reciente publicación del panel de previsiones económicas para España por parte de Funcas en septiembre de 2023 no pasa desapercibida para ningún hogar con una hipoteca o cualquier inversor interesado en los tipos de interés.

Según este panel de previsiones de la economía española, el incremento en el Euribor a 12 meses supondrá alcanzar una media mensual del 4,07% para el último trimestre de 2023 y del 3,51% para el último trimestre de 2024. Analicemos en detalle lo que esto podría significar para el ciudadano medio y el paisaje económico general.

Leer más

Una vez más, Elena Sanz de El Confidencial ha contacto con las declaraciones de los profesionales de Futur Finances y de intermediarios de crédito inmobiliario seleccionados por este mismo portal, como Ricardo Gulias de RN Tu Solución Hipotecaria, para su última noticia, titulada El euríbor complica la cuesta de septiembre: ¿cómo ahorrar en la cuota de la hipoteca.

Se analizan diferentes trucos para la renegociación de hipotecas, en vistas a atenuar lo que pagamos cada mes con la subida constante del Euribor.

Leer más

La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir sus tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, situando en el 4,50% el interés de las operaciones principales de financiación, en el 4,75% la facilidad marginal de crédito y en el 4,00% la facilidad de depósito, ha causado un gran revuelo en los mercados financieros. Pero, ¿Qué significa realmente esta decisión para el ciudadano común y qué podemos esperar del Euribor a futuro?

Leer más

Acabo de analizar un caso de un cliente que tiene una hipoteca variable competitiva, de Euribor + 0,79% sin bonificación, que puede mejorar hasta Euribor + 0,49% si domicilia nómina y contrata seguro de hogar y plan de pensiones, al que una hipoteca variable con techo de Caja Granada le había seducido (ver en PDF FIPRE general de la entidad, descargada de su web).

Llevo 25 años analizando productos financieros y es la primera vez que me encuentro con una oferta hipotecaria de una cláusula techo del 3,75%, así que me ha sorprendido el caso y he querido profundizar. ¿Puede interesar a alguien subrogarse a la hipoteca variable de Caja Granada? ¿Le interesa al cliente concreto?

Leer más

Durante el transcurso de este mes de agosto, el euríbor ha otorgado un alivio oportuno a aquellos con hipotecas pendientes. A pesar del reciente incremento en los tipos de interés dictado por el Banco Central Europeo el pasado 27 de julio, el índice no ha continuado su tendencia ascendente y se ha mantenido en un rango fluctuante entre el 4% y el 4,1%.

Las observaciones de César Betanco, experto hipotecario del intermediario Hipoo, indican que esta pausa momentánea en el euríbor podría llegar a su fin en septiembre. Betanco sostiene que “el BCE ha manifestado su intención de aumentar nuevamente los tipos de interés en septiembre, lo cual tendría un impacto directo en el comportamiento del euríbor. Es plausible que en el último trimestre del presente año observemos valores cercanos al 4,5%”. Sin embargo, en lo concerniente a este tema, existe cierta disparidad de opiniones entre los especialistas, ya que hay voces que sostienen la posibilidad de que los valores incluso desciendan por debajo del 4%.

Leer más