La reciente publicación del artículo de Elena Sanz en El Confidencial titulado ¿Estás buscando hipoteca? La mejor oferta para enfrentarse al euríbor al 4% nos da una visión detallada de cómo las condiciones del mercado hipotecario español están cambiando. En la noticia se citan algunas ideas mías como profesor de la Universitat de les Illes Balears, economista especializado en productos financieros y CEO de Futur Finances.
El Euribor de junio de 2023 ha superado la barrera del 4%, cerrando en el 4,007% de media mensual. En el video que acompaña a este artículo, presentado por El Hipotecante, se aborda este fenómeno y lo que podría significar para los hipotecados a tipo variable. El video se divide en cuatro secciones principales, cada una de las cuales se detallará a continuación.
El promedio de los valores diarios del Euribor a 12 meses de junio de 2023 alcanza el 4,007%. En otras palabras, el valor del Euribor anual del mes de junio de 2023 que se publicará en unos días en el BOE es del 4,007%.
El Euribor, acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es la tasa de interés promedio a la que una selección de bancos en la zona euro se otorgan préstamos a corto plazo no cubiertos. Dicha tasa se establece a través del promedio de los valores diarios del Euribor a 12 meses. Es un referencial esencial en el ámbito financiero, pues la gran mayoría de hipotecas a tipo variable están referenciadas a este.
Como si fuera una profecía de las Bene Gesserit, el Euribor podría superar el 4% en su promedio de junio de 2023. Teniendo en cuenta que el año pasado estaba en el 0,852%, la desgracia azota nuevamente el bolsillo de los sufridos Fremen hipotecados. Pero, al igual que Paul Atreides en la novela ‘Dune’ de Frank Herbert, debemos aprender a navegar estas arenas movedizas financieras y hacer uso de nuestra visión para sobrellevar este desafío.
Los perfiles boutique desbancan a los perfiles tradicionales como preferidos por los bancos al ir a contratar una hipoteca.
Adquirir una vivienda en la actualidad puede suponer todo un desafío en muchos casos. Más si cabe con un euríbor habiendo superado el 4% y tras una reciente subida de tipos por parte del Banco Central Europeo. Es por eso por lo que, cada vez resulta más complicado encontrar argumentos en los que apoyarse para dar el paso y llevar a cabo la compra de una vivienda.
Por lo tanto, ante esta situación, ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta hoy en día a la hora de adquirir una casa?
El préstamo hipotecario es uno de los compromisos financieros más importantes que contraemos en la vida. Con decenas de años por delante y una cantidad significativa de dinero en juego, es importante buscar las mejores condiciones posibles; no solo en el momento de comprar una vivienda, sino durante toda su vida útil, tratando de mejorar sus condiciones, vía novación en el mismo banco o cambiando la hipoteca a un banco que nos mejore la actual.
Una de las formas de conseguirlo es a través de la subrogación de parte acreedora. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la subrogación hipotecaria, qué variables se deben tener en cuenta y analizaremos un caso práctico de cambio de hipoteca de Caixabank a Bankinter.
Si buscas financiar la compra de nueva vivienda o mejorar las condiciones de tu hipoteca actual, puedes solicitar información sin compromiso a los brokers hipotecarios seleccionados por Futur Finances:
Aún es posible subrogarse y ahorrar con ello.
Con el euríbor en torno al 4% y la expectativa prevista ante la próxima reunión del Banco Central Europeo el 15 de junio, muchos propietarios con hipotecas en vigor se plantean aún si sería rentable en la actualidad mejorar su préstamo hipotecario a través de una subrogación, novación o cancelación.
En el artículo de Elena Sanz en El Confidencial titulado ¿Recelas de los brókeres hipotecarios? Lo que cobran y lo que debes saber para contratarlos, coincido con profesionales del sector y brókeres hipotecarios de confianza en el análisis de las ventajas y costes de contratar un broker hipotecario.
Si quieres contactar con alguno de estos profesionales para que gestione tu hipoteca, rellena sin compromiso el siguiente formulario de contacto:
Si fueras un visitante en el parque de atracciones de las finanzas, seguramente habrías notado la atracción principal: la Montaña Rusa Hipotecaria. Aunque es una atracción emocionante, también puede ser un poco aterradora, especialmente cuando el carro empieza a subir.
Recientemente, los visitantes de este parque se han agarrado con fuerza a las barandillas mientras la Montaña Rusa Euribor ha ascendido rápidamente. Ayer, 31 de mayo de 2023, el valor diario del Euribor a 12 meses llegó a un vertiginoso 3,939%. Hoy, 1 de junio de 2023, el Euribor se ha ajustado ligeramente a 3,875%. Por un momento, parece que la montaña rusa ha alcanzado una meseta. ¿Nos debemos agarrar para enfrentar la esperada caída hipotecaria o queda aún recorrido al alza?
Hoy nos enfrentamos a un fenómeno que no se debe a las carencias importantes de solvencia de los bancos individuales, como lo fue la crisis financiera que se inició con la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Esta vez estamos ante una crisis del sistema monetario en su conjunto, con el Euribor y la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en el centro de la tormenta.
El Euribor en mayo de 2023 acaba de cerrar su media mensual en un alarmante 3,862%.
Esta cifra no se veía desde antes de la crisis financiera de 2008, cuando el Euribor alcanzó su máximo histórico de 5,393% en julio de ese año.
Comentarios recientes