La tasa de interés nominal (TIN) y la tasa anual equivalente (TAE) son elementos fundamentales que deben comprenderse para entender el funcionamiento de una hipoteca. Aunque estos conceptos se mencionan con frecuencia, su comprensión sigue siendo compleja para los nuevos solicitantes de hipotecas.
Periodista por vocación, me encuentro inmerso actualmente en el complejo pero interesante mundo de las hipotecas intentando desenmarañar un producto bancario tan exigente como este.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/07/TIN-y-TAE-FF.jpg12801920Javier Martínhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngJavier Martín2023-07-24 11:05:262024-05-28 11:27:22¿En busca de hipoteca? Siempre mejor la TAE que el TIN para conocer los costes reales
Tras un duro pero gratificante esfuerzo de visitar cientos de webs de brókeres hipotecarios online, intermediarios de crédito inmobiliario debidamente dados de alta en el Banco de España, acabamos de actualizar a julio de 2023 nuestro propio comparador de intermediarios hipotecarios online del mercado español.
En este artículo te explicamos cómo usar el comparador de brókeres hipotecarios si eres una persona que busca los servicios de estos profesionales para contratar una hipoteca. Si, por otro lado, eres un directivo o empleado de una de estas empresas, también te invitamos a ayudarnos a tener actualizado la información de vuestros servicios hipotecarios.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/05/Captura-de-pantalla-2021-05-06-a-las-10.48.23.png269907Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-07-20 13:00:112024-05-28 11:29:05Comparador de brókeres hipotecarios actualizado
Las hipotecas para segundas viviendas en España son un producto crediticio que está ganando tracción debido a varios factores, incluyendo el aumento del turismo residencial y la búsqueda de inversión rentable. No obstante, este tipo de producto financiero presenta ciertas particularidades que lo distinguen de las hipotecas para residencia principal.
Este fin de semana, en un artículo de Elena Sanz en El Confidencial titulado ‘La hipoteca de la casa de la playa no es más cara, pero sí más difícil de conseguir‘, mencionan algunas ideas del equipo de Futur Finances y otros expertos vinculados al portal como Ricardo Gulias. Veamos algunas pautas sobre las hipotecas para segundas residencias comentadas en el reputado medio de comunicación digital.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/07/Hipotecas-segunda-vivienda.png375976Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-07-16 18:06:342024-05-28 11:30:36Hipotecas para segundas viviendas en 2023
Negociar una hipoteca es un proceso que conlleva una serie de dificultades añadidas. Del mismo modo, en muchas ocasiones, supone un verdadero dolor de cabeza para aquellos que buscan obtener un préstamo para su vivienda.
En este sentido, el experto hipotecario del intermediario Hipoo, César Betanco, detalla cuáles serían, según su experiencia, las cuestiones a considerar para tener éxito en una negociación hipotecaria, además de algunos consejos prácticos que pueden resultar útiles para obtener una hipoteca en una época en la que el euríbor ha superado el 4%.
Periodista por vocación, me encuentro inmerso actualmente en el complejo pero interesante mundo de las hipotecas intentando desenmarañar un producto bancario tan exigente como este.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/07/Trucos-para-negociar-una-hipoteca-con-el-banco.jpg357766Javier Martínhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngJavier Martín2023-07-10 07:30:332024-05-28 11:32:44Trucos para negociar una hipoteca con el banco
La reciente publicación del artículo de Elena Sanz en El Confidencial titulado ¿Estás buscando hipoteca? La mejor oferta para enfrentarse al euríbor al 4% nos da una visión detallada de cómo las condiciones del mercado hipotecario español están cambiando. En la noticia se citan algunas ideas mías como profesor de la Universitat de les Illes Balears, economista especializado en productos financieros y CEO de Futur Finances.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/07/Declaraciones-Pau-Monserrat.png310664Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-07-08 12:24:372024-05-28 11:35:26Hipotecas en tiempos de Euribor al 4%
El Euribor de junio de 2023 ha superado la barrera del 4%, cerrando en el 4,007% de media mensual. En el video que acompaña a este artículo, presentado por El Hipotecante, se aborda este fenómeno y lo que podría significar para los hipotecados a tipo variable. El video se divide en cuatro secciones principales, cada una de las cuales se detallará a continuación.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-07-05 19:00:052023-07-05 12:21:49Vídeo sobre el Euribor de junio de 2023
El promedio de los valores diarios del Euribor a 12 meses de junio de 2023 alcanza el 4,007%. En otras palabras, el valor del Euribor anual del mes de junio de 2023 que se publicará en unos días en el BOE es del 4,007%.
El Euribor, acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es la tasa de interés promedio a la que una selección de bancos en la zona euro se otorgan préstamos a corto plazo no cubiertos. Dicha tasa se establece a través del promedio de los valores diarios del Euribor a 12 meses. Es un referencial esencial en el ámbito financiero, pues la gran mayoría de hipotecas a tipo variable están referenciadas a este.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/06/war-g265a33862_640.jpg360640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-06-30 13:07:572023-07-05 09:20:10Euribor al 4,007% ¿el fin del mundo ha llegado?
Como si fuera una profecía de las Bene Gesserit, el Euribor podría superar el 4% en su promedio de junio de 2023. Teniendo en cuenta que el año pasado estaba en el 0,852%, la desgracia azota nuevamente el bolsillo de los sufridos Fremen hipotecados. Pero, al igual que Paul Atreides en la novela ‘Dune’ de Frank Herbert, debemos aprender a navegar estas arenas movedizas financieras y hacer uso de nuestra visión para sobrellevar este desafío.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/06/Euribor-al-4-e1687866515289.png359959Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-06-27 12:49:002024-05-28 11:06:58La temida profecía: Euribor al 4% en junio de 2023
Los perfiles boutique desbancan a los perfiles tradicionales como preferidos por los bancos al ir a contratar una hipoteca.
Adquirir una vivienda en la actualidad puede suponer todo un desafío en muchos casos. Más si cabe con un euríbor habiendo superado el 4% y tras una reciente subida de tipos por parte del Banco Central Europeo. Es por eso por lo que, cada vez resulta más complicado encontrar argumentos en los que apoyarse para dar el paso y llevar a cabo la compra de una vivienda.
Por lo tanto, ante esta situación, ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta hoy en día a la hora de adquirir una casa?
Periodista por vocación, me encuentro inmerso actualmente en el complejo pero interesante mundo de las hipotecas intentando desenmarañar un producto bancario tan exigente como este.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/06/Perfiles-Boutique-FF.jpg12801920Javier Martínhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngJavier Martín2023-06-27 11:10:572024-05-28 11:08:31Los perfiles boutique y la concesión de una hipoteca
El préstamo hipotecario es uno de los compromisos financieros más importantes que contraemos en la vida. Con decenas de años por delante y una cantidad significativa de dinero en juego, es importante buscar las mejores condiciones posibles; no solo en el momento de comprar una vivienda, sino durante toda su vida útil, tratando de mejorar sus condiciones, vía novación en el mismo banco o cambiando la hipoteca a un banco que nos mejore la actual.
Una de las formas de conseguirlo es a través de la subrogación de parte acreedora. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la subrogación hipotecaria, qué variables se deben tener en cuenta y analizaremos un caso práctico de cambio de hipoteca de Caixabank a Bankinter.
Si buscas financiar la compra de nueva vivienda o mejorar las condiciones de tu hipoteca actual, puedes solicitar información sin compromiso a los brokers hipotecarios seleccionados por Futur Finances:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/06/Subrogacion-e1687507726276.png8011920Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2023-06-23 09:09:422024-07-10 10:19:44Cómo valorar si la oferta de subrogación hipotecaria me conviene
Comentarios recientes