Euribor del 1 de junio de 2023: la montaña rusa hipotecaria
Si fueras un visitante en el parque de atracciones de las finanzas, seguramente habrías notado la atracción principal: la Montaña Rusa Hipotecaria. Aunque es una atracción emocionante, también puede ser un poco aterradora, especialmente cuando el carro empieza a subir.
Recientemente, los visitantes de este parque se han agarrado con fuerza a las barandillas mientras la Montaña Rusa Euribor ha ascendido rápidamente. Ayer, 31 de mayo de 2023, el valor diario del Euribor a 12 meses llegó a un vertiginoso 3,939%. Hoy, 1 de junio de 2023, el Euribor se ha ajustado ligeramente a 3,875%. Por un momento, parece que la montaña rusa ha alcanzado una meseta. ¿Nos debemos agarrar para enfrentar la esperada caída hipotecaria o queda aún recorrido al alza?
Indice
Ascenso de la Montaña Rusa Hipotecaria
El promedio del Euribor de mayo de 2023 ha sido del 3,862%.
Esta subida significó un incremento notable en las cuotas para aquellos que tienen hipotecas variables. Si tienes una hipoteca de 180.000€ a devolver en 25 años a un interés de Euribor + 1%, tu mensualidad aumentará de 702€ a 1.024€. Eso es 322€ adicionales al mes, o 3.864€ al año.
Si pidieras hoy una hipoteca a tipo fijo o a interés variable, tu ticket de entrada al parque de atracciones hipotecario habría subido de precio. De forma permanente si te endeudas ahora a interés fijo, de forma temporal si lo haces con financiación a tipo variable.
Puedes solicitar precio a los intermediarios de crédito inmobiliario seleccionados por Futur Finances rellenando el siguiente formulario:
La meseta ¿más cerca?
Mirando hacia el horizonte del parque de atracciones financiero, los analistas predicen que la Montaña Rusa Euribor podría alcanzar alturas de hasta el 4% a finales de 2023, incluso este mismo mes de junio si el BCE sube sus tipos otro 0,25% en su reunión del 15 de junio (dejaría en el 4% su tipo oficial).
Justamente una nueva subida de 0,25 puntos porcentuales es lo que ha venido a adelantar el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, hoy en una entrevista en Las Mañanas de RNE. Curiosamente un rato más tarde he opinado yo sobre las hipotecas a tipo mixto.
El esperado descenso hipotecario
Si las previsiones sobre el Euribor aciertan mínimamente, 2024 será el año en que podamos celebrar que la montaña rusa cae, de forma gradual, pero caída al fin y al cabo. Estas son las últimas previsiones recogidas:
Por tanto, con la información actual, podríamos ver caer los intereses del 4% de 2023 al 3 y algo por ciento a finales de 2024.
Así que, si eres uno de esos aventureros que ha optado por la Montaña Rusa Euribor, recuerda: la seguridad es primordial. Asegúrate de estar bien informado y asesorado adecuadamente antes de abrocharte el cinturón en esta atracción financiera. Y aunque la subida puede ser emocionante, recuerda que después de la cima viene el descenso. Así que agárrate fuerte, mantén los ojos bien abiertos y, sobre todo, trata de disfrutar del viaje.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!