Comentarios sobre el alquiler con opción a compra (II.- Riesgos)
En la anterior entrada tratamos en que consistía el contrato de alquiler con opción a compra y sus modalidades.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
En la anterior entrada tratamos en que consistía el contrato de alquiler con opción a compra y sus modalidades.
Vivimos, lo repito por enésima vez, una época que será analizada y diseccionada en los libros de texto de economía.
Este post viene a colación de la polémica surgida de la foto de nuestro presidente Zapatero y su familia con Obama y su esposa.
El título es malo, lo se, pero nos lleva a la parte más importante si queremos salir en Google y demás buscadores con las palabras relevantes a nuestro negocio:
Comentemos la edición de septiembre de 2009 de esta mini-publicación mensual de los datos de nuestra CC.AA.
Este fin de semana ya os conté que fui a una charla de J.C. Manetti; el sábado nos comentó que EE.UU. había aprobado un arancel a la importación de llantas desde China del 35 %.
La pregunta del millón; quién acierte y apueste por ello puede ganar mucho dinero (invirtiendo ETFs short sobre Dow Jones, por ejemplo). Suba o baje el mercado de acciones, siempre se puede ganar si se conoce la tendencia; muchos expertos, entre ellos el que dentro de unos momentos mencionaré, ganan mucho dinero prediciendo estos movimientos en base a indicadores y otras herramientas.
Hace un tiempo que ronda por mi mente este título y el fondo de la entrada; me faltaba la forma.
El alquiler con opción a compra es un contrato entre el arrendador-promitente (el propietario de la vivienda) y arrendatario-optante (el que alquila con opción) en el que el promitente se obliga a vender a un precio determinado en un futuro, a cambio de una entrada y/o pagos mensuales a cuenta de ese precio. El optante se obliga a comprar en dicho plazo o perderá la opción de compra.
Perdonad mi patriotismo económico, pero a veces uno se harta de oír que España es peor que el resto y tal y cual; pues el gigante americano Citi ha decidido que no puede con la banca española en productos hipotecarios y préstamos personales.
Comentarios recientes