La crisis económica actual va a tener como efecto una aceleración en los procesos de reestructuración interna de la banca, tanto internos -reducción de costes, cierre de oficinas- como externos, fusiones y adquisiciones. Lo que ha sorprendido en parte es que la primera fusión no sea de una entidad grande y otra pequeña, sino de dos de los mayores bancos de España: Bankia y CaixaBank.
Con ello, aunque haya duplicidades, estamos hablando con una entidad que partirá de unos 22 millones de clientes siendo la más grande del país. Es este tamaño un factor diferenciador para el cliente y el ciudadano en general, tanto en sus aspectos positivos como negativos. En el positivo, una entidad grande debe dar como resultado a un banco más fuerte y solvente, lo que se traslada a la integridad del sistema financiero español.
Pero esto no quita posibles efectos negativos para el consumidor como es menos productos donde elegir y, por tanto, menos competencia. Pero antes serán los propios clientes los que noten esos cambios, los analizamos por tipología de productos o servicios. ¿Cómo afectará a los clientes la fusión de Bankia y Caixabank?
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en Geografía e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Comentarios recientes