Ya hemos empezado el año y a pesar de las fiestas e incertidumbres sanitarias, lo cierto es que el mercado hipotecario sigue gozando de buena salud, principalmente debido a unos tipos de interés realmente bajos, lo que estimula en gran medida la adquisición de la vivienda en lugar del alquiler. Veamos las mejores hipotecas a tipo fijo de febrero de 2022, que marcan la tendencia del resto del año.
Leer másUno de los temas que más interés despierta en mis conferencias, webinars y en mis cursos de finanzas y financiación es cuando hablo del rent back como una de las mejores herramientas para conseguir liquidez para las empresas sin incrementar el endeudamiento.
Déjame que te cuente una historia real para ilustrarlo.
Finanzas | Financiación de empresas | Reestructuraciones de empresas | Reflotamiento | Consultoría financiera | Consultoría de Negocio | Pymes | StartUps | Crisis | Financiación de la I+D+i | Mecenazgo Tecnológico | Ayudas y Subvenciones | Next Generation | Profesor | Formador | Conferencias |
A principios del pasado mes tuvo lugar la salida a bolsa de Nubank, la entidad financiera de origen brasileño respaldado por el grupo de Warren Buffett. Con el nombre de Nu Holdings, las acciones de la entidad debutaron a un 25% por encima del precio fijado para su estreno. Su precio de 11,25 dólares por acción superó las expectativas iniciales que situaban el precio en unos 9 dólares. El resultado arrojó una valoración de 52.000 millones de dólares (unos 46.000 millones de euros), superior al de cualquier otra entidad financiera de América Latina.
Desde ya hace unos años, el mundo de las fintech viene ofreciendo servicios bancarios, pero de una manera muy distinta a como lo hace la banca tradicional. La agilidad que estas empresas demuestran, gracias a su uso intensivo de nuevas tecnologías, les permite ofrecer, prácticamente online servicios financieros digitales rápidos, sencillos y hechos a medida del cliente.
En el caso de Solarisbank, el asunto va un paso más allá. Este es el caso de una fintech que ofrece sus servicios en una línea de negocio un tanto inexplorada. Esta compañía permite a cualquier empresa ofrecer productos financieros bajo su marca sin tener que contar con licencia bancaria, todo ello bajo la cobertura de su infraestructura tecnológica.
El tiempo no es solo oro, en financiación empresarial es también ahorro.
- “Si hubiéramos contactado en octubre no estaría así la cosa” me decía una cliente el pasado 5 de enero.
- “El tiempo es oro y casi nunca juega a tu favor en la financiación de empresas”, respondí.
Finanzas | Financiación de empresas | Reestructuraciones de empresas | Reflotamiento | Consultoría financiera | Consultoría de Negocio | Pymes | StartUps | Crisis | Financiación de la I+D+i | Mecenazgo Tecnológico | Ayudas y Subvenciones | Next Generation | Profesor | Formador | Conferencias |
El Euribor de diciembre de 2021 no entiende de festivos y ha cerrado el mes de diciembre con un Euríbor a -0,502%.
El primer día del año nuevo es un buen momento para lanzar algunas predicciones sobre cómo serán las hipotecas en 2022, una información muy valiosa para la persona que esté pensando adquirir una vivienda.
Si quieres la ayuda de expertos en hipotecas en 2022, te invito a solicitar información sin compromiso a los intermediarios de crédito inmobiliario (broker hipotecario) rellenando nuestro formulario de contacto.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Comentarios recientes