Como ya sabréis, en este portal traemos información fresca y actualizada sobre las condiciones hipotecarias. A día de hoy uno ya puede encontrar una enorme batería de artículos que hablan sobre lo mucho que ha subido el Euribor este año, como afecta a los poseedores de hipotecas variables, previsiones…
En esta ocasión, no obstante, queremos que el lector observe la evolución de las mejores hipotecas de este año, o de las que han sido mejores hipotecas hasta ahora, tanto fijas como variables. Si además de información estás pensando solicitar una hipoteca, te invitamos a contactar con brokers hipotecarios online:
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/11/underpass-4857060_640.jpg397640Magi Trobathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngMagi Trobat2022-11-14 11:03:282022-11-14 11:03:28Evolución de las mejores hipotecas 2022
Si seguir el incremento de los precios de los bienes y servicios que consumimos siempre es relevante, mucho más en estos tiempos inflacionarios, cuando la subida generalizada de los precios en Europa supone una política monetaria de incremento de tipos del Banco Central Europeo, que impacta duramente en los bolsillos de los hipotecados a tipo variable vía subida del Euribor. El IPC de septiembre de 2022, publicado por el INE (leer nota de prensa).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/10/IPC-de-septiembre-de-2022.png193710Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2022-10-14 12:23:572022-10-14 15:17:50IPC de septiembre de 2022
Nos sirve la información que dábamos en un artículo sobre la inflación de noviembre de 2007, preludio de la crisis financiera que se nos venía encima, para explicar a julio de 2022 la relación entre IPC y Euribor. Observando la evolución del IPCpodemos hacer predicciones sobre el Euribor, al guiar la política monetaria el control de precios, vía tipos del Banco Central Europeo (BCE) y otras medidas de política monetaria
Descubre algunos de los mejores brokers de hipotecas en España, sin compromiso!
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/11/Tasa-anual-IPC.png330646Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2022-08-15 10:57:002022-08-15 18:08:27Relación entre IPC y Euribor
El IPC o Índice de Precios de Consumo es un indicador que refleja el incremento o decrecimiento de los precios de una cesta de bienes y servicios que se supone representan adecuadamente los hábitos de consumo de una familia española media. En este artículo veremos los productos y servicios incluidos en el IPC, Base 2016 (las ponderaciones y productos cambian a medida que cambian los hábitos de los consumidores).
Antes de averiguar todos los productos y servicios que componen el IPC, que en agosto de 2021 se ha situado en 3,3%, subida liderada por el incremento del precio de la energía, te invitamos a escuchar un análisis de 5 minutos del IPC de un servidor en Aragón Radio, en este enlace.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/09/spices-1009676_640.jpg297640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2021-09-14 11:23:402021-09-14 11:30:41IPC: productos y servicios que lo componen
Una excelente infografía de Actibva que compara los precios de la vivienda, de vehículos y otros productos de la cesta de la compra y los compara con los salarios. Se toma como referencia 1981 y se calcula el precio hoy.
Un gran trabajo que deja claro que el salario mínimo es equivalente a hace 30 años y la vivienda vale 10 veces más.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2011-08-30 19:38:002018-06-26 10:18:36Cuesta 10 veces más comprar una vivienda y cobramos lo mismo que en 1981
Vivir la dramática situación de trabajar y no cobrar es algo que no deseo a nadie pero que muchos, por desgracia, hemos vivido o viviremos. Por esta razón, creo que es muy útil conocer los conceptos básicos de este proceso y como actuar si un trabajador se encuentra trabajando en una empresa insolvente que no le paga sus nóminas:
Por otra parte hemos continuado con nuestra serie de indicadores y conceptos económicos explicados con sencillez; en esta ocasión ha tocado el turno a la inflación:
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2010-03-20 16:29:002018-06-26 10:19:47Semana Actibva: Instrucciones a los empleados de empresas en Concurso de Acreedores y nociones básicas sobre inflación
España: -3,7 % Illes Balears: -2,9 % (variación del VAB)
Supuestamente vamos menos mal que el resto… o se equivocan desde el Govern o los demás deben estar para «vendre ses cases i anar de lloguer».
El paro registrado en las Illes Balears en el mes se septiembre es de 72.166 personas, un aumento respecto al mismo mes de 2008 de nada más y nada menos que el 54% (es decir, hay un 54% más de personas en el paro en septiembre de este año que en septiembre del año pasado).
La inflación en nuestra CC.AA. se sitúa en el mes de septiembre en -0,7% (-0,8% en España).
Estamos entrando en el círculo vicioso de descrecimiento de la economía-deflación-paro.
Esperemos y trabajemos todos para salir de este maldito círculo.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2009-10-24 12:18:002021-04-27 12:47:03El Moment Econòmic de les IB octubre 2009: «vendre ses cases i anar de lloguer»
Uno de los privilegios que nos da ser Agentes Bankinter es disfrutar de los informes y previsiones económicas de su excelente departamento de análisis.
Comentaremos a grandes rasgos la última presentación de previsiones a la que hemos podido asistir virtualmente (vía dataconferencia), alertando al lector de que después de esta lectura se va sentir más deprimido de lo que ya estaba (no la recomendamos a personas demasiado sensibles).
Los datos que exponen dan miedo; no somos más que mensajeros del Armagedon, no nos confundan con sus culpables.
Para abrir boca, unos números de las previsiones para España:
……………….2008………………………… 2009 ………………………………. 2010
PIB ………….. 1,2% …………………….. -1,3% a -0,8% ……………………. 0,9% a 1,6%
IPC ……………3,6% …………………….. 3,8% a 3,0% ……………………… 3,0% a 2,4%
Paro…………. 11,8% …………………… 15,9% a 14,9% …………………… 18% a 17 %
Sin ser expertos en economía, con un simple vistazo a estas escalofriantes cifras podemos decir que no está previsto que España levante cabeza hasta finales de 2010 o inicios de 2011. Nos quedan por delante dos años muy difíciles, en el que las empresas lucharan no por ganar más, sino por su propia superviviencia.
La inflación caerá por razones de ciclo (baja demanda, pocas inversiones).
Estaremos unos años con cifras de paro ya olvidadas, que nos recuerdan más a la España del bienio 1992-1993 (máximo histórico del 23-24%) que a una España del siglo XXI.
Los tipos de interés seguirán bajando, con la consiguiente bajada del euribor y, por tanto, de las cuotas que tenemos pagar por nuestra hipoteca (este es el único dato bueno).
Las Bolsas seguirán en mínimos, y no se descartan caídas adicionales de entorno al 10%. No se recomienda entrar en Bolsa, salvo que se utilicen herramientas como las ETF (Fondos de Inversión Cotizados), que permiten entrar y salir del mercado inmediatamente con las ventajas de diversificación que ofrecen los Fondos de Inversión tradicionales. Actualmente el valor de las acciones ya no es un indicador fiable, y hay que valorar las empresas en base a su solvencia (analisis fundamental) y capacidad de superviviencia.
Las valoraciones cuentan menos que nunca y hay que fijarse en las tendencias.
Los precios inmobiliarios seguirán cayendo; los países, como España, en que los precios se resisten a bajar y las compra-ventas se han casi parado, mantendrán sus precios nominales pero no subirán durante 3 a 4 años (por tanto, por efecto de la inflación, caerá su valor real un 20% aproximadamente). Es decir, simplificando, dentro de 3-4 años una casa que se vende por 200.000€ se seguirá vendiendo a 200.000 €.
En cuanto a la demanda de hipotecas (producción nueva) en el 2009 se preven caídas del 50-60% y para el 2010 caídas de 30-20%. Para la demanda de financiación de inversiones empresariales, manejan cifras de crecimiento plano hasta bajadas del 10%.
Pronostican una época de euro débil respecto al dólar.
Datos muy preocupantes que nos conducen a una reflexión profunda para prepararnos para una época difícil en la que nos tendremos que sacrificar en el día a día.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-11-19 11:03:002018-06-26 10:20:31Comentarios a las previsiones para la economía de los expertos de analisis Bankinter
Este gran economista con apariencia de abuelo serio, que todos conocemos por su desaliñado pelo blanco a lo Einstein, publica este fin de semana en Cinco Días un artículo sobre los costes que la actual crisis económica supondrá para España en el periodo 2008-2010.
1.-En cuanto al paro, nos dice que FUNCAS (Fundación de Cajas de Ahorro) prevé:
Año 2008: 11,3% Año 2009: 14,6% Año 2010: 16%
Es el coste más doloroso de la crisis, más de 3,5 millones de personas desempleadas.
2.- Para las finanzas del Estado: Déficit público, en porcentaje del PIB:
Año 2008: -0,6% Año 2009:- 2,4% Año 2010:- 3%
El pago de las prestaciones por desempleo y la disminución de los ingresos provenientes de los impuestos y demás llevarían a nuestra economía a entrar en déficit, lo que supondrá un aumento de la deuda pública con el consiguiente aumento de la carga financiera.
3.- Consumo de los hogares:
La caída de la actividad económica y el consiguiente paro incidirá aún más en el consumo de los hogares:
Año 2008: 1% (crecimiento leve) Año 2009: -0,4% (caída del consumo) Año 2010: 1,3% (empieza la recuperación)
4.- Inversión empresarial (formación bruta de capital): Tasas de crecimiento negativas:
Año 2008: -2% Año 2009: – 6,6% Año 2010: – 0,5%
Un comportamiento desastroso de una variable que incide directamente en el bienestar futuro (si las empresas no invierten, no se preparan para los nuevos tiempos).
5.- Construcción residencial: Tasas de crecimiento negativas:
Año 2008: -9,3% Año 2009: – 17,8% Año 2010: – 11,1%
Resalta que no solo este sector generará paro, ya que también lo harán la agricultura, la industria y los servicios. Vaya panorama.
Para el profesor Barea, el culpable de esta crisis no son las hipotecas subprime (principalmente) sino causas internas derivadas de nuestro modelo productivo basado en la demanda interna: consumo y vivienda. Al no ser suficiente el ahorro de los españoles para financiar tal demanda, las empresas e instituciones financieras acudieron a préstamos del exterior. Los prestamistas exteriores ya desde mediados de 2007 notaron síntomas de comienzo de crisis en la desequilibrada economía española y empezaron a poner dificultades a la concesión de créditos.
Para el profesor, la falta de reformas estructurales necesarias para cambiar el modelo productivo harán que la crisis sea larga.
Esperemos que no tan larga, porqué Barea hace referencia a Japón, que estuvo 10 años con crecimiento plano.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-09-13 17:37:002018-06-26 10:20:34Los costes de la crisis según José Barea Tejeiro
Aprovechando la información que nos suministra el Govern de les Illes Balears mensualmente en «El moment econòmic de les Illes Balears» comentar brevemente los datos más significativos de la evolución de algunos índices económicos:
1.- La economía balear alcanza un ritmo de crecimiento del 1,8% en el segundo trimestre (en el primer trimestre fue del 2,2%). Por debajo del 3,0% de los mismos trimestres del 2007. Menorca es la isla que más sufre la desaceleración económica (crece el el segundo trimestre un pésimo 0,50%). Además, si analizamos este indicador por sectores, vemos que el problema del monocultivo turístico se agrava. Parece que nuestra comunidad es incapaz de crear un sistema económico mínimamente diversificado. Construcción tiene un crecimiento negativo del -0,3% , industria y energía también bajan en el segundo trimestre, y el sector servicios crece un 2,2% en este trimestre. Como vemos, hay signos de recesión en los sectores no turísticos de las Islas.
2.- El IPC de nuestra CC.AA. en junio alcanzó el 4,7%. El IPC armonizado estimado para España en julio es del 5,3%, la tasa más alta desde 1997. Mientras este indicador no baje, el euribor tampoco lo hará (ya que el BCE no bajará tipos).
3.- El paro registrado en julio en Illes Balears se incrementa en un 36,1% respecto al mismo mes de 2007. Y estamos en julio, temporada alta. No quiero ni imaginar el incremento del paro en octubre!
El caso más espectacular es el de la construcción, con un incremento interanual del 78,9%. El paro es el indicador económico más perceptible para el ciudadano de a pie. Cuando realmente sabemos que la economía va mal es cuando algún amigo, pariente o nosotros mismos nos quedamos sin trabajo. Mucha gente no se ha dado cuenta de que estamos en crisis porque aún tiene trabajo. Pero me temo que después de la temporada alta pocos no van a darse cuenta del difícil 2009 que se nos viene encima.
Las estadísticas oficiales nos van confirmando las malos augurios de esta monumental crisis.
Os aseguro que no es nuestra intención volveros a amargar el día. Solo pretendemos suministrar información para encarar lo mejor posible estos tiempos complicados.
Y recordad que cada problema es a la vez una oportunidad.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-08-14 16:48:002021-05-01 11:44:05El momento económico en cifras
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Comentarios recientes