En los últimos años, el mercado hipotecario e inmobiliario ha enfrentado desafíos significativos, impulsados principalmente por el incremento de los tipos de interés. Sin embargo, las recientes señales de estabilidad en el euríbor y un entorno económico más optimista brindan una ocasión singular para quienes consideran invertir en bienes raíces en España.
Entradas
Recientemente se han organizado manifestaciones pidiendo bajar el precio del alquiler. La magnitud de estas protestas ha sido tan importante que todos hemos sido o participantes o testigos. También llevamos tiempo siendo testigos o víctimas de la inflación del precio de la vivienda, el alquiler, y los gastos generales de vida.
Muchos compañeros en Baleares me comentan: “La vivienda está carísima. ¡Esto es claramente otra burbuja inmobiliaria!” ¿Es eso así? Veámoslo.
🔑 Comprar tu primera casa 🏠 es un hito emocionante y significativo en la vida.
En Futur Finances, queremos hacer este proceso lo más sencillo y exitoso posible para ti. Junto con Bayteca, te ofrecemos una guía completa en 10 pasos para comprar tu primer hogar, incluyendo herramientas prácticas para facilitar tu experiencia.
Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La emoción de 🏠 adquirir un nuevo hogar viene acompañada de una serie de consideraciones y decisiones cruciales.
Si estás pensando en 🔑 comprar una vivienda de obra nueva, es esencial que estés bien informado para tomar la mejor decisión posible.
En esta ocasión vamos a tratar de analizar de la forma más clara posible el enrevesado contrato atípico de cambio de solar por edificación futura. Atípico para algunos autores, ya que otros lo identifican con el contrato de permuta, con la especificidad de que se intercambia un bien presente, un solar edificable, por un bien futuro, sea un chalet, adosado o piso a construir en este mismo solar.
Veremos los riesgos que aparecen al permutar un bien presente para recibir un eventual bien futuro, algunos de los efectos del incumplimiento del promotor-constructor.
Veremos en este artículo por qué buscar casa e hipoteca simultáneamente es la mejor opción a la hora de comprar casa.
La búsqueda de vivienda y la contratación de una hipoteca pueden considerarse como dos de las experiencias más complejas y a la vez, más trascendentales en nuestra vida financiera. Por dedicación y conocimiento, desde el intermediario hipotecario Hipoo establecen que ambos asuntos se sitúan en una categoría especial cuando se trata de procesos determinantes que moldean nuestra historia económica. Del mismo modo, enumeran múltiples factores que, en muchas ocasiones, se interponen en nuestro camino haciéndolo así más difícil: deseos, obstáculos, ilusiones, instituciones financieras…, y una infinidad de elementos que nos generan una extraña sensación de desgana y resignación.
Aprobada la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, o Ley de Vivienda, se introducen modificaciones significativas en el sector del alquiler de vivienda. Esta ley tiene implicaciones tanto para los propietarios como para los inquilinos, y es especialmente relevante en áreas con mercados residenciales tensionados. No son pocos los profesionales, entre los que me incluyo, que le ven muchas dudas a la efectividad de la normativa.
Siento discrepar con el presidente del Gobierno, que ha anunciado recientemente que hoy martes en el Consejo de Ministros se aprobará un plan que movilizará hasta 50.000 viviendas de la SAREB o banco malo “a precios asequibles” y se elevará del 3% al 20% la vivienda pública en España. Llegue el lector abril de 2023 o en abril de 2033 a este portal, que confío siga publicando como lo ha hecho desde 2007, comprobará que no se ha conseguido ni de lejos poner a disposición del mercado 50.000 viviendas de la SAREB ni se ha llegado ni de lejos al 20% de viviendas públicas en España.
No digo que el anuncio del presidente sea incierto o llevado por el momento electoral, digo que es un sueño que no veremos cumplido.
La Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas (ECEPOV) que publica el INE ofrece información cuantitativa y cualitativa muy útil para tomar el pulso de la sociedad española. En cuanto al mercado hipotecario, nos permite analizar cifras tan interesantes como que en España hay 14,2 millones de personas hipotecadas (año 2021), solo contando hipotecas sobre vivienda habitual, cifra a la que deberíamos añadir el resto de deudas sobre inmuebles: locales, segundas residencias, etc.
En este artículo analizamos y respondemos por qué son tan caros los alquileres en España con datos estadísticos. Pero antes, ¿cuál creéis que es la causa del encarecimiento de los alquileres? ¿Es tal vez por culpa de una gran actividad turística que atrae demanda extranjera? ¿O acaso es porqué hay propietarios avariciosos que preferirían tener su piso vacío si no pueden alquilarlo a un precio muy elevado?
Os animo a para de leer y comentar vuestra hipótesis en la sección de comentarios. También, podéis darnos vuestra opinión o puntos de vista que se nos podrían escapar si al acabar de leer encontráis algún cable suelto.
Comentarios recientes