Os recomiendo acudir a un broker hipotecario, ya que las hipotecas al 100% más gastos son muy difíciles de conseguir. Pocos son los clientes capaces de negociar por sí solos este tipo de hipotecas 100%.
Si deseas información sin compromiso, deja tus datos de contacto en este formulario.
En estos momentos casi todos los bancos limitan al 80% de tasación las hipotecas que conceden, lo que supone comprar bastante más barato que la tasación si se quiere tener posibilidades de conseguir un 100% más gastos, o bien aportar una doble garantía (casa libre de cargas o con hipoteca residual que se pueda hipotecar junto a la casa que se compra).
Las hipotecas 100% de funcionarios son más fáciles de conseguir que las hipotecas 100% para indefinidos, pero no os desaniméis: pedid información a los intermediarios hipotecarios seleccionados por Futur Finances en toda España.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-06-18 12:19:232018-06-18 12:19:23hipotecas 100%
Según señala la consulta Vinculante V2508-15, de 5 de agosto de 2015 en el caso del seguro del hogar podrás incluir “la prima satisfecha por un seguro de daños que cubra exclusivamente los riesgos en relación con el bien que constituya la garantía hipotecaria”, por lo que se excluye directamente el contenido de este y es sólo el riesgo de pérdida del continente (inmueble).
Con respecto al seguro de vida, puedes incluirlo siempre que sea de obligada contratación, pero, además la prima debe estar fijada en función del capital que garantiza; es decir, que sólo debe cubrir el capital pendiente de devolución. Si hay un exceso de este deberás imputar como gasto deducible la parte proporcional. Por ejemplo, si el seguro de vida es de 100.000 euros y quedan pendientes 75.000 euros sólo podrás deducir por un 75% de la prima.
Cumplidas estas premisas las cantidades se añaden en la misma casilla que el resto de los pagos hipotecarios: Anexo A1. Deducción por inversión en vivienda habitual, sin distinción con respecto otros gastos.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-06-13 13:26:072018-06-13 13:26:07Duda importante
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-06-13 13:24:292018-06-13 13:24:29Puedo vender parte de mis propiedades si soy avalista de un préstamo hipotecario?
Actualmente ING financia hasta el 100% del precio de compraventa, siempre que este importe no supere el 80% de tasación.
Con 13.000€ igual te quedas un poco justo para pagar los gastos de una casa de 130.000€. Te sugiero entregues la documentación a ING, ya que no es fácil encontrar un banco que financie el 100% de compra.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-06-13 13:22:392018-06-13 13:22:39hipoteca con ing
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Usuario de Futur Financeshttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngUsuario de Futur Finances2018-06-12 17:48:152018-06-13 13:12:46casilla desgravar hipoteca en la renta 2018
Sin duda aportar un peritaje financiero de un perito financiero que analice las cuentas anuales del Banco Popular desde el inicio de la crisis, en 2007 – 2008 hasta 2016 es la forma de aportar un análisis objetivo e independiente que ayude al Juez a hacerse una idea de la situación financiera real de la entidad antes de la OPS de 2016 del Banco Popular.
En cuanto al perito financiero que elegir, busca diferentes presupuestos de peritos financieros que tengan experiencia en este tipo de peritajes y déjate asesorar por el abogado que te llevará la demanda.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-06-10 16:42:202018-06-10 16:42:20Perito financiero
Desgraciadamente no puedes desgravar por ninguna de las hipotecas. Por la primera, no deberías, aunque lo estés haciendo. Lo que te permite la Ley es no perder el derecho de desgravación cuando retornes a la misma ni tampoco devolver las cantidades abonadas con anterioridad, pero no que te deduzcas ya que en este momento no es tu vivienda habitual. Si la tienes vacía, pueden comprobar que es así por, por ejemplo, el importe de tu recibo de la luz.
Por la segunda, por ser compra posterior al 31 de diciembre de 2012, tampoco tienes el derecho de deducción, ni siquiera restando las cantidades ya amortizadas por la primera.
La única ventaja fiscal que mantienes es si vendes la primera vivienda la exención de los beneficios si reinviertes estas cantidades en la compra de la nueva vivienda habitual.
Tenemos suerte en Futur Finances y también Enfintech de contar con profesionales como Luis García Langa. Suerte por sus conocimientos, ciertamente, pero también por su capacidad de analizar el presente y el futuro con calma y serenidad. Y por compartirlo con todos nosotros.
Grecia sigue siendo en el 2018 un problema para la estabilidad del Euro, pero sus gobernantes (y ciudadanos) han aprendido a que es mejor actuar coordinadamente con Europa que tomar medidas unilaterales.
Italia es una economía mucho más grande y, por tanto, con más poder de negociación. Sin embargo, una deuda pública del 130% no le permite tomar decisiones que asusten a los mercados financieros. Cuando un país debe tanto dinero, le conviene llevarse bien con sus prestamistas y ser capaz de captar más préstamos si lo necesita.
La inestabilidad política de la UE es un factor evidente de riesgo. Pero con el Italexit no ganaría ni Europa ni Italia.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-06-05 16:57:542018-06-05 16:57:54Italexit es posible?
Interesante pregunta con incierta respuesta; de hecho es la que nos hacemos todos los analistas estos días. Sí te adelanto que me preocupa más la crisis política italiana que la española, incluso para la economía doméstica; parece una contradicción pero es lo que tiene vivir en un mundo económicamente globalizado. Los motivos principales son dos: la dimensión económica del país y que en España la salida del euro no está ni remotamente contemplada por el nuevo gobierno.
Aún así, tampoco te aseguraría de que hay miedo de una salida del euro de Italia, lo que ahora se llama Italexit pero sí hay que tenerlo en el punto de mira.
Es cierto que la incertidumbre política italiana es norma habitual, no en vano desde la “salida” de Mussolini ha habido 46 cambios de Gobierno si contamos al nuevo primer ministro Giuseppe Conte; pero también lo es que la situación actual no es normal. No olvidemos que han formado gobierno un partido tildado de ultraderecha como la Liga Norte y otro tildado de ultraizquierda como el Movimiento 5 Estrellas; ambos con ciertas ideas euroescépticas que han manifestado en numerosas ocasiones y que podría ir a más en función de cómo se desarrollen los acontecimientos. Aún así parece que las declaraciones de estos días son más calmadas e incluso han acatado la decisión del Jefe de Estado de vetar a Paolo Savona(euroescéptico declarado) como Ministro de Economía.
¿Qué opina el mercado?
Es importante saber qué opina el mercado, teniendo en cuenta que no es más que un conjunto de personas y empresas que invierten o desinvierten su dinero.
Vemos que la bolsa italiana había iniciado una recuperación muy fuerte en los últimos meses; sin embargo, por la crisis política sufrió una caída mucho más fuerte que la de nuestro Ibex o que el EuroStoxx (índice de las 50 compañías más relevantes de la bolsa de la zona euro). Fijándonos bien vemos cómo parte del fuerte descenso ya ha sido compensado; esto se debe a que el ruido inicial hizo que los inversores huyeran con más velocidad que, por ejemplo, de una España inmersa en una moción de censura. Miedo, que viendo la recuperación de estos últimos días parece que se ha ido diluyendo.
Una situación similar podríamos ver en el mercado de deuda pública italiana: cuando parecía que, a raíz del veto a Savona, se iban a convocar elecciones y que los partidos radicales podrían captar más votos atacando más a la zona euro el bono a 10 años italiano llegó a tener que pagar más del 3%. También se ha relajado hasta el 2,66%. Teniendo en cuenta que la tendencia es de subida de tipos de interés (por simple normalización del mercado), una bajada aunque sea tras un momento de tensión es de valorar.
De estos dos movimientos, tanto el de la bolsa como el de la deuda, se puede extraer una conclusión que yo comparto plenamente: aparte del pánico que siempre se da en noticias puntuales parece que miedo real a un Italexit no hay, pero sí hay que estar muy vigilantes y atentos a los acontecimientos porque no se pueden descartar, al menos, más ruidos.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2018-06-05 12:41:252018-06-05 12:41:25Italexit es posible?
Comentarios recientes