La inestabilidad económica a nivel mundial está ocasionando verdaderas preocupaciones dentro del sector financiero. Es por ello por lo que, considerando la inquietud de los mercados, el encargado de Análisis Hipotecario de Hipoo, Rafael Moral, se ha planteado el siguiente interrogante: “¿Cuál será el impacto de todo esto en las hipotecas y, por ende, en las personas que tienen contratada una hipoteca?”
La operación de subrogar una hipoteca implica cancelar anticipadamente el préstamo que está en vigor y pactar un nuevo acuerdo de crédito hipotecario. Dicho movimiento conlleva un coste de subrogación que se determinará dependiendo de la antigüedad de la hipoteca antigua y la fecha en la que se firmó.
El mercado hipotecario ha dado un giro de 180 grados en el último año. Esto ha hecho que muchos deudores se muevan y busquen mejorar las condiciones de su hipoteca adaptándola al escenario actual. Cambiar una hipoteca con la de otro banco implica afrontar una serie de gastos, entre otros, de subrogación.
Sin duda alguna firmar la mejor hipoteca para funcionarios de Zaragoza es posible, al ser el colectivo de servidores públicos el más deseado por la banca en 2023, año de mejora económica tras los devastadores efectos de la Pandemia pero que aún arrastrará incertidumbres importantes en la estabilidad de los empleos en el sector privado.
Si quieres que verdaderos profesionales en intermediación hipotecaria gestionen tu expediente o simplemente buscas una “segunda opinión” hipotecaria, no dudes en dejarnos tus datos de contacto, sin compromiso:
El euríbor ha experimentado un incremento continuado en términos financieros durante el último curso y el anterior. Tanto a un nivel macroeconómico, afectado por las decisiones al alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, como a nivel microeconómico, lo que ha llevado a un aumento de más del 50% en las cuotas mensuales de las hipotecas variables.
En lo que respecta al coste total de la compra de una vivienda con hipoteca, César Betanco, experto hipotecario de la hipotech Hipoo, ha determinado que dicho coste se ha incrementado en un 18% en solo un año.
Si quieres saber en qué valor cerrará el Euribor de marzo 2023 incluso antes de que se publique en el BOE, has llegado al artículo correcto. A 31 de marzo de 2023 la media definitiva del Euribor a 12 meses de marzo se sitúa en el 3,647%, alejándose de la barrera del 4% que a principios de mes parecía que podría alcanzar.
Hemos ido actualizando los valores diarios para informaros del valor definitivo del Euríbor a 12 meses antes que se publique en el BOE.
En las últimas semanas hemos tenido las previsiones de Funcas y Bankinter sobre el Euribor a finales de 2023 y 2024, visión de futuro que ya incorpora la crisis bancaria iniciada por el Silicon Valley Bank (SVB) de EE.UU, trasmitida vía miedo bancario al Credit Suisse y ahora al Deutsche Bank.
Si bien esperamos y deseamos que más pronto que tarde el pánico antes quiebras bancarias se disipe, buena parte del daño ya está hecho: el miedo de los depositarios se transmite al resto de agente económicos, que invierten y gastan menos y, por tanto, se frena el crecimiento de la economía.
Como es de costumbre en este blog, os traemos la actualidad del mercado hipotecaria cada mes.
En esta entrega analizamos y clasificamos las mejores hipotecas variables de abril 2023. El Euribor muestra las primeras señales de agotamiento en su subida desde que empezó su tendencia alcista el año pasado. Sin embargo, el mercado de las hipotecas variables presenta poco cambio.
La economía tiene ciclos, al igual que la vida. En ocasiones, parece que vivimos un eterno retorno. El sistema financiero es una especie de sistema circulatorio económico que si no se cuida, o se trabaja en exceso, sufre dolencias que pueden propagarse rápidamente a toda la economía.
La preocupación por la quiebra de bancos evoca a las inquietudes de hace una década y el aluvión de preguntas de los medios de comunicación y de los clientes sobre el peligro de los ahorros en los bancos. Por ejemplo, ver el encuentro con los usuarios de Expansion.com.
Con turbulencias financieras y económicas por doquier, las entidades bancarias están endureciendo el acceso a los créditos bancarios, y en consecuencia, a las hipotecas. Los mecanismos que usan son sencillos: hacer más restrictivos los criterios internos de acceso a créditos o dar menos flexibilidad al ir a optar a ellos.
Podríamos afirmar, en cierto modo, que ha decrecido la predisposición de los bancos a conceder préstamos tan libremente como años atrás. Lo que ha generado que préstamos para residencias habituales que anteriormente podían llegar a alcanzar valores por encima del 90% de financiación, en la actualidad, se hayan vuelto muy limitados y para perfiles específicos muy concretos.
El dinero fiat, el único de curso legal en circulación actualmente, es ese que se crea por decreto de los bancos centrales y no está respaldado por reservas de oro. Actualmente hay algo más de 10 divisas convertibles (dólar americano, euro, francos suizos, etc).
Los demás países solo pueden utilizar la moneda nacional dentro de su territorio y deben comprar alguna de las divisas convertibles para comercializar con el exterior. Sin embargo, la UE está ansiosa por implementar el euro digital. Pero para ello tendrá que adaptarse y crear algunos marcos legales.
Comentarios recientes