Voy a responder nuevamente para actualizar la información sobre la elección de una hipoteca fija o variable en 2023. Hay muchas personas interesadas en contratar una hipoteca a interés fijo ya que proporcionan seguridad, algo muy buscando en estos momentos de Euribor rozando el 4%, si bien las condiciones que ofrecen la mayoría de bancos para este tipo de endeudamiento son caras.
Así tomando la media histórica del Euribor a 12 meses, principal referencia de las hipotecas en España, desde enero del año 2000 a la actualidad, obtendríamos un interés hipotecario base medio del 1,722%. Si eliminamos los valores negativos, bajo la hipótesis de que es un escenario que no se repetirá en el futuro, la media subiría al 2,425%.
Los hipotecados a tipo variable de Euribor + 1,25%, por tanto, pagan de media aproximadamente entre un 2,972% y un 3,675%, según el valor histórico que prefiramos tomar. Una hipoteca fija bajo la hipótesis de que se replica el comportamiento pasado del Euribor a 12 meses, por tanto, sería competitiva si estuviera por debajo del 2,972% – 3,675%. El 4,35% que te ofrecen, bajo nuestra hipótesis, es caro.
Como idea general para el consumidor que se pregunta si es mejor elegir una hipoteca tipo fijo o variable, comentar que la elección entre una hipoteca a tipo fijo y una a tipo variable depende en gran medida de tus circunstancias personales y de su tolerancia al riesgo.
Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la decisión final debería basarse en tu situación financiera individual y tus expectativas sobre la evolución futura de los tipos de interés.
Las hipotecas a tipo fijo ofrecen la seguridad de saber cuánto pagarás cada mes durante toda la vida del préstamo, independientemente de lo que hagan los tipos de interés. Esto puede ser muy útil para la planificación financiera a largo plazo. Sin embargo, las tasas de interés fijas suelen ser más altas que las variables, por lo que podrías terminar pagando más a largo plazo si los tipos de interés se mantienen relativamente bajos.
Las hipotecas a tipo variable, por otro lado, ofrecen la posibilidad de beneficiarte de las bajadas de los tipos de interés. Si los tipos de interés caen, tus pagos mensuales también lo harán. Sin embargo, también existe el riesgo de que, si los tipos de interés suben, tus pagos mensuales puedan aumentar hasta un nivel que podría ser difícil de manejar.
La hipoteca mixta, por otro lado, combina elementos de ambos tipos de hipotecas. Podrías tener un período inicial a tipo fijo y luego pasar a un tipo variable, o viceversa. Esto podría ofrecerte la seguridad de los pagos fijos en el corto plazo y la posibilidad de beneficiarte de las bajadas de los tipos de interés en el largo plazo.
Aunque no se debe dar una recomendación específica sin conocer más detalles sobre la situación del potencial hipotecado, aconsejo calibrar estos factores y buscar el consejo de un profesional antes de tomar una decisión.
Si quieres una consultoría hipotecaria personalizada, no dudes en enviar un correo a info@futurfinances.com.

Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes