Solo un intermediario de crédito inmobiliario que analice tu caso puede darte una respuesta exacta. Puedes consultar tu caso rellenando este formulario, sin compromiso.
Te daré algunas orientaciones generales sobre la reunificación de deudas en 2020:
- La variable fundamental es el Loan to Value, el porcentaje de deuda pendiente respecto al valor de tasación. Nos comentas que tienes una hipoteca con una deuda pendiente de 62.000 euros, pero no sabemos el valor de tasación de la garantía.
- Comentas que tienes un piso alquilado, y entiendo que es el hipotecado. Va a ser muy difícil que el banco estudie una reunificación de deudas sobre un piso alquilado que no es, por tanto, tu vivienda habitual. ¿Tienes otra vivienda libre de cargas que se pueda hipotecar?
- Hay que valorar el ahorro mensual de unificar los pagos en una sola hipoteca con los costes financieros de la operación: gastos, comisiones, honorarios del intermediario hipotecario si lo hay, importe que se pagará en intereses alargando el plazo de los préstamos…
- En cuanto a los ingresos, solo analizando la documentación económica y sabiendo cómo plantear la hipoteca y las condiciones que puedes obtener, se podría valorar si la cuota no supera el 30% de los ingresos netos. También habrá que ver el ingreso de alquiler como lo valoran los bancos.
- Antes de la crisis de 2007-2008 existían entidades de crédito especializadas en reunificar deudas, como GE Money Bank, Celeris, DB Credit, incluso Santander Consumer Finance o la propia UCI. Hoy en día no operan en España entidades especializadas, lo que implica que solo podemos acudir a un banco tradicional, que normalmente no está interesado en estas operaciones. Te aconsejo empieces tanteando el banco en el que tienes la hipoteca, a ver si está abierto a estudiar la reunificación de deudas.
Comentarios recientes