Banco Santander el viernes pasado comunicó a la CNMV que tenía 4.300 millones de hipotecas con IRPH, en cuya cifra entiendo no se encuentra tu hipoteca ni las hipotecas ya canceladas de sus clientes.
Los hipotecados con hipotecas aún vigentes son un caso, los hipotecados con hipotecas ya canceladas por haberlas pagado, otro, y los casos como el tuyo, que al no poder pagar perdieron su vivienda, otro.
Los hipotecados con IRPH actual podrán interponer demanda por cláusula abusiva si a partir de septiembre el abogado general, primero, y el TJUE después, consideran que el IRPH es abusivo (algo que lamentablemente nuestro Tribunal Supremo no ha hecho). Los que tienen una hipoteca cancelada por pago, también, si bien la reclamación de cantidades tiene un plazo de 15 años (5 si la hipoteca se formalizó a partir de septiembre de 2015).
En tu caso, que perdiste la casa por impago, el problema de reclamar cantidades por la hipoteca IRPH vendrá de no haber pagado cuotas, por lo que probablemente no haya mucha cantidad que reclamar. Pero además, al haberse ejecutado la hipoteca, la cosa se complica. Te recomiendo acudas a un abogado especializado en pleitos por hipotecas ya ejecutadas, al menos para que te indique si hay alguna vía de reclamación.
saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes