Apreciada Nerea,
Siento decirte que en estos momentos sin ahorros no es posible comprar casa. Al menos hay que aportar los gastos de la compraventa, siendo funcionaria. Hasta 31/08/2022 es posible contratar una hipoteca al 100% de compraventa, con el segundo límite del 80% de tasación, si eres funcionaria y contratas los servicios de un broker hipotecario seleccionado por Futur Finances (ver detalles en esta artículo sobre hipotecas de funcionarios que actualizamos periódicamente).
La única opción que existe a agosto de 2022 para comprar una primera residencia sin aportar ahorros a la operación es hipotecar un segundo inmueble urbano, de un familiar preferentemente, que garantizará la operación. Es decir, pedir un solo préstamo hipotecario para comprar tu casa, pero hipotecando dos inmuebles, el que compras y el que actúa de segunda garantía hipotecaria.
En todo caso, una reflexión: hipotecarse supone asumir una obligación de pago a décadas vista. Salvo que haya una explicación razonable de tu no ahorro, es muy mala señal que no seas capaz de ahorrar, cuanto menos para poder hacer frente a las subidas de las mensualidades hipotecarias si pides una hipoteca a tipo variable, o a los imprevistos de hipotecarte a tipo fijo.
Aprendamos del pasado y seamos, siempre, hipotecados responsables.
Saludos cordiales.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes