Hola Antonio:
Supongo que sabrás que la mayoría de bancos no otorgan hipotecas por más allá del 80% del valor de la vivienda o un 70% en caso de tratarse de segundas residencias. En tú caso, si la tasación es correcta, estás dentro de los límites (de hecho podrías pedir hasta 112.000 €) aunque lo habitual sea que el banco se acoja al precio de compra, que es menor que el de tasación, según comentas. En caso de que el banco coja como referencia el valor de tasación, sí que podrías alcanzar ese 100% del importe de compraventa.
Los ahorros de los que dispones, aunque no son muchos, ya te cubren, aproximadamente, ese 10% en gastos de compraventa (cantidad que puede variar). Además, tu situación de funcionario con plaza fija es un buen argumento para poder negociar con el banco una hipoteca en buenas condiciones. Ten en cuenta también que a tus ingresos por rendimientos del trabajo tendrás que sumar los recibidos por el alquiler de tu actual vivienda, de igual modo que el hecho de tener otra hipoteca penaliza tu solvencia, por decirlo de alguna manera, el recibir un alquiler te beneficia. Imagino que has hecho números y que la vas a alquilar como mínimo por el importe mensual de la hipoteca, esos 232 € mensuales. En este caso tu capacidad y solvencia no se vería afectada, y si además puedes rascar algo de beneficio en ese alquiler, más a tu favor. Al ser una hipoteca muy baja, creo que te será factible sacarle algo de rendimiento y así conseguir que el hecho de pedir una segunda hipoteca no te perjudique sino todo lo contrario. Eso sí, procura alquilar a alguien con una solvencia asimilable a la tuya, para así poder demostrar al banco la constancia de esos ingresos por alquiler.
En cuanto al préstamo, y siendo de una cuantía pequeña, no creo que suponga un problema para que te otorguen la hipoteca, sigues estando dentro de los parámetros que manejan hoy los bancos para evitar el sobre endeudamiento de sus clientes, es decir, no otorgar hipotecas cuya cuota mensual a pagar suponga más del 35% de los ingresos del solicitante. En algunos casos se puede estirar hasta el 40%, pero son casuísticas puntuales.
En definitiva, hay posibilidades de que puedas alcanzar ese 100% de financiación, aunque si quieres evitarte quebraderos de cabeza, contacta con el mejor bróker hipotecario independiente de tu ciudad, él podrá despejarte cualquier duda y plantarte ofertas en firme sin compromiso.
Un saludo, y espero haberte sido de ayuda.
Comentarios recientes