A la espera de que alguno de nuestros expertos en fiscalidad te responda, una referencia a los acuerdos extrajudiciales que he analizado de Bankinter: suelen ofrecer un 50-60% del perjuicio real que tendr谩n que devolver si se les condena en costas, algo muy probable si tu caso es habitual. Ten en cuenta que el perjuicio total es la suma de: cantidades pagadas de m谩s cada mes, reducci贸n de la deuda pendiente, comisiones de tipo de cambio e intereses legales de la diferencia entre las mensualidades pagadas y las que habr铆as pagado de contratar la hipoteca en euros (ver art铆culo sobre la forma de calcular el perjuicio financiero de una hipoteca multidivisa). Tiene sentido pactar un acuerdo extrajudicial solo si:
- Hay posibilidades de perder la demanda, algo que debe valorar tu abogado.
- Tienes problemas de pago y necesitas una soluci贸n r谩pida.
- Has hecho n煤meros del perjuicio econ贸mico que te tendr铆an que devolver y lo que te ofrecen y aceptas perder dinero a cambio de un acuerdo r谩pido.
En otro caso, raramente tiene sentido llegar a este tipo de acuerdos extrajudiciales.
Economista colegiado hace m谩s de 25 a帽os en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Econom铆a Financiera (UIB) y director de M谩ster (UNIR). Consejero del Consejo Econ贸mico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundaci贸n Finsalud.
Licenciado en Econom铆a (octubre 1997) y en Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesor铆a Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y art铆culos acad茅micos (ver en Dialnet):聽 La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); cap铆tulo La educaci贸n financiera desde el sector privado (Libro La prevenci贸n del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); cap铆tulo Intermediarios de cr茅dito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Cr茅dito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); cap铆tulo Un an谩lisis pr谩ctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y econ贸mica del fen贸meno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercanc铆a a las criptomonedas (Situaci贸n, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexi贸n entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulaci贸n del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversi贸n, Aferre, 2024).
Comentarios recientes