Buscar

Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.

1430 resultados de la búsqueda de:

501

Hipotecas en Mataró (2021)

En pleno 2021 y con las esperanzas puestas en una pronta reactivación de la economía, lo cierto es que el mercado hipotecario sigue funcionando a un ritmo aceptable y es que, con el Euríbor en negativo y unas hipotecas tan baratas, son muchos los que optan por dar el paso adquiriendo una vivienda mediante una hipoteca. Veremos algunos datos de las hipotecas en Mataró y cómo acceder a las mejores condiciones posibles a nuestro alcance.

503

Requisitos para firmar una hipoteca en 2021

En pleno 2021 y con las esperanzas puestas en los planes de vacunación masivos, lo cierto es que la contratación de hipotecas parece que no se ha resentido tanto como podría parecer, al menos si comparamos los datos de 2020 con el año anterior. Es más, si todo evoluciona favorablemente, es previsible que los bancos abran un poco más la mano a la hora de conceder hipotecas, por lo menos a aquellos perfiles que puedan acreditar la solvencia suficiente como para hacer frente a las cuotas del crédito. Veamos los puntos claves para firmar una hipoteca en 2021 en adelante.

504

Exención por reinversión en vivienda habitual 2021

La fiscalidad de la venta de vivienda es uno de los quebraderos de cabeza más importantes para el vendedor. Su tributación en el IRPF de sus plusvalías en un tipo fijo del 19% hasta 6.000 euros de ganancia, del 21% de 6.000 euros a 50.000 euros, y del 23% entre 50.000 euros y 200.000 euros, supone una merma importante a las ganancias brutas conseguidas. Sigue vigente una exención por reinversión en vivienda habitual, con una buena noticia procedente del Tribunal Supremo que explicaremos en este artículo.

506

¿Compra o alquiler?

Sin dudas se nos presenta esta dicotomía en algún momento de nuestra vida pero los tiempos cambian y cuando hacen dos décadas pagábamos alquileres de 400€ promedio, comprar no solo implicaba pagar 500€, para un piso tipo de 80 m2 y 3 habitaciones de 150.000€. A este coste mensual debíamos pensar en el seguro del piso y el IBI o el impuesto a la contribución como normalmente se conoce y este caso al implicar mayor coste y mayor responsabilidad sin duda mucha gente prefería alquilar.

507

Tributación de los ERTE y ayudas en el IRPF

Nos enfrentamos en este año 2021 a una campaña del IRPF, la de la renta 2020, muy atípica. No se trata como ocurrió en el año anterior de tener que usar casi exclusivamente modos telemáticos para realizar la declaración, sino que millones de españoles han visto como buena parte de sus ingresos vienen derivados de prestaciones, especialmente los ERTE, pero también de prestaciones ordinarias y extraordinarias de cese de actividad para autónomos e incluso subvenciones. Veremos la tributación los ERTE y ayudas Covid-19 para autónomos en el próximo IRPF.

508

La mejor hipoteca en Barcelona en 2021

Si antes del inicio de la pandemia las entidades bancarias habían endurecido el acceso al crédito hipotecario, a raíz de las consecuencias derivadas de esta crisis sanitaria y económica las cosas se han complicado todavía más. Si pertenecemos a los sectores más castigados por la crisis, como la hostelería y la restauración, veremos que se nos hace muy cuesta arriba conseguir una hipoteca, ya no hablemos de conseguir una buena hipoteca.

509

Hipotecas para expatriados

A la hora de conseguir una hipoteca en España, si no somos residentes, bien por que siendo españoles nos hemos ido al vivir al extranjero (hipotecas para expatriados), bien por que seamos de otra nacionalidad o residencia fiscal desde siempre, nos vamos a encontrar con más dificultades que un residente en España. Eso sí, en una buena parte de los casos podemos conseguir una hipoteca para no residentes si tenemos un perfil financiero adecuado. De mucha ayuda será, además, nos ponemos en manos de un profesional especializado en hipotecas para expatriados o no residentes:

510

La contratación de hipotecas en Madrid cae un 12,59%

Los datos del Instituto Nacional de Estadística no hacen sino confirmar lo que era previsible: un descenso en la contratación de hipotecas en Madrid durante el año 2020 con respecto a 2019, año en el que se firmaron 94.126 en la comunidad de Madrid en comparación con las 82.272 que se han firmado durante el año de la pandemia. Ahora queda por ver cómo evolucionará el mercado hipotecario este año, en el que se espera lleguemos a la inmunidad de grupo una vez que la mayor parte de la población esté vacunada. Una vez alcanzada esta inmunidad en la eurozona, se espera que la apertura de los aeropuertos al tráfico de turistas conlleve un restablecimiento lo más normal posible de la economía.