Un profesional informado y honesto te recomendará espera antes de demandar al banco por gastos.

Dependiendo de si firmaste la hipoteca hace menos de 4 o años o no, otra vía sería reclamar directamente ante la Hacienda autonómica que corresponda.

En estos momentos lo que está claro es que todo es confuso. Hay no una sino varias sentencias del Tribunal Supremo (TS) que han determinado que el impuesto de las hipotecas (AJD) ha de ser pagado por el banco, no por el prestatario. Sin embargo, hasta el 5 de noviembre no sabremos qué efectos civiles tiene este cambio de postura del TS, en consideración del Pleno convocado (ver nota del TS).

Además de los gastos del impuesto, un abogado debe analizar si procede demandar al banco por los gastos de notaría, registro y gestoría relacionados con el préstamo hipotecario, así como la comisión de apertura si la hubiera.
Mi recomendación es que vayas buscando abogado, pero que no interponga la demanda de gastos hasta que esté claro quién paga el impuesto y si se puede reclamar con o sin retroactividad.

saludos.

Apreciada Elsa,

Para poder orientarte debería estudiar personalmente tu caso y revisar documentación. Solo puedo darte ideas generales.

En primer lugar, tendrías que analizar las causas del sobreendeudamiento que te han llevado a necesitar una reunificación de deudas. Solo si es por un problema de ingresos temporal que ya has podido solucionar, por un gasto inesperado e inevitable que ha descolocado tus finanzas o decisiones financieras erróneas que ahora quieres reconducir, tiene sentido una reunificación de deudas. Pero ten muy claro que debe ser una operación puntual, no una forma de seguir gastando más que lo que ingresas para volver a estar en la misma situación en un futuro no lejano.

El intermediario de crédito inmobiliario de mi confianza que gestiona operaciones de reunificación de deudas es Agencia Negociadora:

Contacta Agencia Negociadora y descubre cómo reunificar tus deudas

Para valorar si es mejor solicitar un préstamo hipotecario o un préstamo personal deberíamos saber, primero, si te conceden una hipoteca o un préstamo personal y en qué condiciones. Para poder comparar ambos productos financieros habría que calcular los intereses que pagarás en cada caso, las comisiones y los gastos.

Si el importe es elevado, de 30.000 euros o más, seguramente te conviene más una hipoteca. Pero sin hacer números, no te puedo dar una respuesta segura.

saludos!

En esta página de Futur Legal las abogadas del despacho especializado en demandas contra bancos explicarán los gastos de la hipoteca que se pueden reclamar tras la sentencia del Tribunal Supremo que considera que es el banco es que tiene que pagar el impuesto (Actos jurídicos documentados).
saludos!

Apreciado Alan,

De la información facilitada en tu pregunta no comprendo el diseño de la operación por parte de la entidad bancaria. En tu caso hay un detalle importante que podría abaratar los costes:

  • Si estabas casado con tu pareja, podéis liquidar el régimen económico matrimonial mediante convenio regulador homologado por auto judicial. De esta forma, si se trataba de la vivienda familiar, se está exento de abono de la plusvalía municipal y del Impuesto de Actos jurídicos documentados, con lo que el único coste de tramitación es la inscripción en el Registro de la Propiedad junto con los honorarios de abogado y procurador.
  • Si por el contrario no estabais casados, lo adecuado es efectuar una extinción del condominio. Si los dos copropietarios estáis de acuerdo, se trata de acudir a un Notario, efectuar escritura de extinción de condominio, y abonar los gastos que dicho acto jurídico conlleve que son la factura de Notario, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que puede oscilar en un 1,2 % de la valoración de la mitad del inmueble, y la inscripción en el Registro de la Propiedad.

Como bien te planteas en tu consulta, calcula los costes por una de estas dos vías y si finalmente decides que es un coste que no te compensa por una vivienda a la que no le tienes mucho apego, por ejemplo, siempre se está a tiempo de vender a un tercero y liquidar la carga del préstamo hipotecario.

No olvides que un profesional con más información documental puede diseñarte los diferentes escenarios necesarios para que puedas decidir la mejor opción.

Marina Mullor.
Abogada de Futur Legal.

Essent funcionari, Jaume, et podem oferir una hipoteca al 100% més despeses en condiciones excepcionals. Omple aquest formulari si vols informació addicional.
salutacions.

Efectivamente, Biel, si eres funcionario de carrera puedes conseguir una hipoteca al 100% de compra e incluso financiar los gastos, como puedes leer aquí. Si rellenas este formulario, te daremos más información de como conseguir esta hipoteca con la intermediación de los brokers hipotecarios colaboradores.

Apreciada Esther,
En estos momentos podemos presumir de tener una de las mejores, por no decir la mejor, hipoteca para funcionarias. Si rellenas este formulario el broker hipotecario que la gestiona podrá analizar tu caso y darte más información al respecto.
saludos cordiales.

En estos momentos tenemos en cartera la mejor hipoteca funcionarios al 100% + gastos. Rellena este formulario y te informaremos, sin compromiso.

En estos momentos para conseguir un 100% más gastos hay que aportar una doble garantía o bien ser funcionario.
El 100% de compraventa es menos complicado de conseguir, siempre que la tasación al 80% permita financiar todo el dinero que se necesita.
saludos.

Apreciada Tais,
El Tribunal Supremo, con un criterio que no compartimos muchos profesionales del sector, economistas o abogados, ha considerado que el IRPH de entidades, por el mero hecho de ser un tipo de referencia oficial, es válido. Sin embargo, el voto particular del Magistrado D. Francisco Javier Orduña Moreno (leer análisis) y la opinión de otros jueces discrepa sobre la sentencia del Supremo.
La cuestión ha sido elevada al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y no será hasta que se pronuncie que podremos decirte si la demanda contra el banco por IRPH abusivo por falta de transparencia puede prosperar o no. De momento, te aconsejo sigas nuestra página con información actualizada sobre el IRPH. Hay un informe de la Comisión Europea en línea con la posible nulidad del IRPF por falta de transparencia, pero tendremos que ver lo que considera el abogado general de la UE, primero, y el TJUE, finalmente.
De momento te aconsejo vayas buscando abogados expertos en la materia (como Futur Legal) para que vayan preparando la demanda, a la espera de que el TJUE se pronuncie.