Los herederos asumen el aval del fallecido, así que al aceptar la herencia, se acepta el aval (leer por ejemplo este artículo del BBVA). No hay forma de evitarlo, salvo que se negocie con el banco que nos quite de avalista, algo a lo que raramente se avienen los bancos.

Hola a todos,
Lo primero es darle las gracias a Pau por su mención y recomendación.

Hay que tener mucho cuidado con los cursos de bolsa: hay mucho listo que busca alumnos prometiendo grandes rentabilidades y además de pagar el curso luego te enganchan para hacer operativa con sus brokers que a su vez les pagan parte del corretaje.

Sé muy cuidadoso en la elección, ten los pies en el suelo y empieza formándote desde la base, pon buenos cimientos. En este link puedes leer una entrevista que me hacen sobre el tema en la revista Inversión & Finanzas.

En la web que te ha pasado Pau estamos rehaciendo los cursos que dábamos así que es posible que todavía no veas el que se adapta a ti, cualquier cosa nos preguntas.
Un saludo!

Para que la podamos valorar deberías explicarnos qué condiciones te ofrecen como funcionarios. De todos modos, nuestros brokers colaboradores a día de hoy te pueden ofrecer una hipoteca funcionarios en mejores condiciones, que incluso permite financiar el 100% + gastos.
Si quieres que valoren tu caso, no dudes en rellenar nuestro formulario.

En principio lo máximo que te concederían los bancos con los que trabajan nuestros brokers hipotecario colaboradores sería el 80% del valor de tasación, es decir, el 80% de 240.000€, 192.000€. No 200.000 €.
En cuanto al tipo de contrato, va a ser un problema que seas autónomo tan reciente, por mucho que antes trabajaras indirectamente para la misma empresa que ahora.
También depende de dónde compres, ya que cada broker con el que colaboramos tiene sus propios acuerdos con entidades financieras, dependiendo de dónde se compra la vivienda.
Si quieres que un experto hipotecario analice tu caso, rellena nuestro formulario.

Me temo que no, las hipotecas para comprar una vivienda a partir de 2013 ya no desgravan en el IRPF.
saludos.

Uno de los mejores profesionales en materia de formación financiera en mercados bursátiles, que además colabora en este foro, es Luis García Langa.
Te dejo este enlace a su sección de cursos.
saludos!

Para saber qué falla deberíamos analizar la documentación. A priori los brokers hipotecarios con los que trabajamos obtienen hipotecas para funcionarios al 100%, incluso al 100% más gastos (ver condiciones de partida). Rellena nuestro formulario si quieres una viabilidad inicial.
También es importante, si lo sabes, que nos digas el valor de tasación de la vivienda y el importe de la compra-venta.
saludos cordiales.

Si lo que planteas es pedir una hipoteca 100% más gastos con otra hipoteca previa, a priori es imposible, si bien un experto hipotecario debería analizar tu caso personalmente y la documentación. Si quieres que un broker hipotecario te de las posibilidades de tu expediente, rellena nuestro formulario.
A día de hoy, conseguir una hipoteca al 100% más gastos precisa que alguno de los solicitantes sea funcionario o bien pueda aportar una doble garantía (hipotecas también la casa libre de cargas de algun familiar).
Pero como el mercado hipotecario cambia cada semana, te recomiendo rellenes nuestro formulario.

El importe de la hipoteca que es deducible es la parte de financiación que se dedicó a adquirir la vivienda habitual, 60.000 euros en total, por lo que comentas. Por tanto, en base a los números que comentas, el porcentaje máximo de las cuotas que podías desgravarte cada año, que desgravan el 15% si la compra es anterior a 2013 (ver cuándo se puede desgravar la hipoteca), sería del 62,5% (no el 100% de las cuotas pagadas cada año).
Hacienda puede inspeccionar los últimos 4 años y obligarte a devolver la parte que te has desgravado de más y los intereses y sanción correspondiente. Ves a un asesor fiscal que te informe bien.
La culpa para Hacienda es tuya. Otra cosa es que quieras ir a quejarte a la gestoría que realizó las declaraciones del IRPF por ti.
saludos.

La baja por enfermedad puede complicar la concesión de la hipoteca en algunos casos y según la política de riesgos que tenga cada banco.

Depende mucho del tipo de enfermedad que motiva la baja laboral y del tiempo de baja se espere. La forma de analizar una hipoteca para una persona en baja laboral es básicamente en función del siguiente planteamiento:
¿Es una baja por una enfermedad grave que puede poner en peligro su actividad laboral?

  1. ¿Es una baja larga, que puede costarle el despido en un futuro si su empresa no es lo ética que debería?
  2. ¿Pueden quedarle secuelas físicas o mentales que reduzcan las expectativas de ingresos en un futuro?
  3. Lo ideal sería que esperaras a que te dieran de alta, para pedir la hipoteca. En mi práctica hipotecaria los bancos prefieren esperar a que el cliente esté activo, antes de estudiar la hipoteca.

    En todo caso, si quieres que un broker colaborador te informe de tus posibilidades de éxito hipotecario, rellena nuestro formulario.