Una de las grandes dudas cuando se hace la declaración de la renta es la consideración que tienen los ingresos cobrados por ERTE o por Cese de actividad del autónomo. Su tributación en la Renta 2021 sigue siendo la de asimilarlos a ingreso de trabajo, como un sueldo más. Esto tiene tres implicaciones.
- Se suma al resto de los ingresos de trabajo del ejercicio, lo que significa que puedan elevar el tipo impositivo.
- Se considera como un segundo pagador, por lo que si la suma de ambos supera los 14.000 euros tiene que hacer la declaración.
- Estos ingresos suelen ser sin retención por lo que el resultado es que sí hay obligación de hacer la declaración suele conllevar que el resultado sea positivo.
Además de ello el cese de actividad genera muchas más dudas al autónomo. El trabajador por cuenta propia tributa sus ingresos como actividad profesional o como actividad económica. Pero, en este caso, y aunque el cese de actividad haya sido transitorio tiene que hacerlo como prestación de trabajo, al igual que lo hace si tiene ingresos por baja médica.
Por todo ello hay que tener muy en cuenta las particularidades de estas prestaciones cuando se hace la declaración.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en Geografía e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Comentarios recientes