Bankinter publica sus previsiones y posibles escenarios económicos para 2022 y 2023 dependiendo del transcurso de la guerra en Ucrania. El Informe de Estrategia de Inversión del 2º trimestre de la entidad financiera viene cargado de correcciones y advertencias ante el futuro incierto que depara a la economía. Dicho informe hace hincapié a la inflación, menor crecimiento y subida anticipada de los tipos de interés.

La guerra de Ucrania está siendo un punto de inflexión para la economía en Europa. De todos es sabido que más del 40% del gas que consume Europa viene de Rusia y lo mismo sucede con el 27% del petróleo que los europeos importamos. Por otra parte, Europa está aplicando importantes sanciones a Rusia con el fin de ahogarla a nivel económico y conseguir el fin de la guerra. Sea como sea, esta situación es tan perjudicial para Rusia como para el resto de Europa y las consecuencias ya son notables.

Leer más

Vladímir Vladímirovich Putin ha amenazado a los países “inamistosos” o “hostiles” con obligarles a pagar el gas ruso en rublos, la moneda de Rusia.

¿Qué sentido tiene esta medida unilateral? ¿Cómo afectará a los intereses de la Unión Europea?

Leer más

El IRPF de 2021 se verá golpeado por la galopante inflación que estamos viviendo. Con datos del INE, hemos pasado de una inflación interanual del 0,5% en enero de 2021 (respecto a enero de 2020), a un encarecimiento de los precios del 6,5% en términos interanuales en diciembre de 2021. Los datos de inicio de 2022 tampoco dan lugar a mucho optimismo: de enero de 2021 a enero de 2022 la inflación ha aumentado el 6,1%.

El estudio del Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid ¿Cuánto pagarán de más los contribuyentes españoles en el IRPF por la inflación durante 2021? nos servirá de guia para explicar cómo afecta la inflación al impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF).

Leer más

En este país, entre otras cosas por la ignorancia de algunos empresarios, banqueros y empresarias varias, la palabra “empresario” tiene importantes connotaciones negativas. Ignorancia que también hay que identificar en muchos políticos, sindicatos y colectivos de trabajadores varios. Dichos perjuicios y sesgos cognitivos empobrecen la verdadera importancia del empresario en el bienestar de un país.

Sin embargo, los buenos empresarios generan riqueza, ayudan a que la gente tenga trabajo y crean bienes y servicios que mejoran la vida de la sociedad, junto a su equipo, claro está.

Leer más

Cuando una persona, ciudadano y votante, oye que sus representantes políticos anuncian que “La economía de las Illes Balears continúa la senda de recuperación en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de hace un año, con un incremento del 16,1%. Es el segundo mayor registro de la serie histórica, siguiendo la tendencia de crecimiento marcada en el segundo trimestre de este año. Esta es el principal dato de coyuntura económica del tercer trimestre, que ha presentado hoy el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, acompañado del director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou“, se lleva una alegría. Estamos creciendo! Piensa.

Leer más

El fenómeno fintech implica un cambio de paradigma que está revolucionando el sector financiero y la innovación al servicio del cliente es la base de este cambio.

Estos nuevos modelos de negocio, basados en tecnologías emergentes (Big Data, IA, machine Learning, etc.), están experimentando un gran crecimiento porque las fintech han creado su propio modelo ofreciendo servicios desde un punto de vista alternativo al de los bancos. Además, su propuesta de valor se basa en la creatividad, la flexibilidad y la capacidad de entender al cliente más allá del modelo de servicios bancarios tradicional. Multitud son ya los tipos de fintech que van apareciendo a lo largo del planeta.

Leer más

Aprovechando la preparación de los próximos juicios en los que tengo que ratificar una pericial sobre las cuentas de Banco Popular, en este artículo haremos un breve repaso a la información que se proporcionaba al inversor en la ampliación de capital de 26 de mayo de 2016.

Leer más

Tomando en consideración la ‘Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares’ que publica el INE, con datos actualizados a 16 de noviembre de 2020, podemos hacernos una idea del volumen de comercio electrónico en España en el 2020 y, por tanto, estimar la evolución de las compras online en 2021.

Leer más

El Euribor de septiembre de 2021 (media diaria del Euribor a 12 meses del mes de septiembre, siendo más técnicos) ha cerrado en -0,492%. Así pues, esta es la primera vez que Euribor sube, aunque sea unas milésimas, en los últimos 3 meses. De todos modos, todavía no hay que apretar el botón del pánico, ya que estas pequeñas correcciones mensuales en zigzag no indican, al menos de momento, ninguna erupción del Euríbor.

Leer más

Pau Monserrat, CEO de Futurfinances.com y profesor de la UIB ha colaborado, junto a otros profesionales, en la elaboración de un artículo realizado por Marta Jurado y Pepa Montero para 65ymás sobre la jubilación a los 75 años.

Leer más