Ya está, la asumida anormalidad de un Euríbor en negativo ha tocado a su fin este mes de abril de 2022, cerrando dicho indicador a 12 meses con un valor de +0,013%. El Euríbor, que se emplea como índice de referencia para las hipotecas a tipo variable, se puso, de manera sorpresiva, en negativo por primera vez en febrero de 2016, con un valor de -0,008%.
Fue un cambio de paradigma que afectó de arriba a abajo el mercado hipotecario, para alegría de los hipotecados y obligando a los bancos a buscar rentabilidad en sus hipotecas a base de vinculaciones y otros sistemas. Ahora, seis años después, vuelve el Euribor en positivo y las previsiones no son de lo mejor, aunque tampoco es cuestión de alarmarse, pero sí de informarse bien.
Contacta con un broker hipotecario seleccionado. Sin compromiso!
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/05/motocross-2981562_640.jpg426640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2022-05-01 17:25:592024-05-27 20:00:40Abril de 2022: Euribor en positivo
Parecía algo muy lejano, pero el reciente comportamiento del Euribor nos sugiere pasar de una hipoteca variable a una hipoteca a tipo fijo. Todos los que tienen una hipoteca a tipo variable saben (o deberían saber) a qué riesgo se exponen: básicamente, a que si el Euríbor sube, la cuota de la hipoteca subirá, y cuanto más suba el primero, más subirá la cuota.
Hasta hace poco todo era un gran jolgorio, ya que el Euríbor no sólo se había puesto en negativo en 2016 sino que no daba visos de subir, o no al menos de una manera ni inminente ni brusca. Durante 2020 y 2021 pudimos ver como este indicador de referencia para las hipotecas variables subía un poco un mes y descendía otro poco al mes siguiente o al otro. Cierto es también que todos los expertos avisaban de que la fiesta del Euríbor en negativo se iba a acabar más pronto que tarde, siendo las previsiones más realistas el año 2023 como el momento en el que el Euríbor saldría de valores negativos.
Pero siempre llueve sobre mojado y como si con la pandemia y el encarecimiento de las energías no tuviéramos bastante disloque, la guerra de Ucrania ha llenado de sombras el futuro de la economía europea, con una inflación que duplica la prevista y un crecimiento del PIB que posiblemente no llegue ni a la mitad de lo que se esperaba. En otras palabras: pintan bastos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/04/change-ge13247b54_640.jpg324640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2022-04-27 08:06:102024-05-28 08:52:44Pasar de una hipoteca variable a una hipoteca a tipo fijo
A falta de conocer el valor del Euribor a un año de los dos últimos días del mes, podemos adelantar que el Euribor de marzo de 2022 cerrará en el -0,237%. Un importante incremento en comparación con el -0,487% del Euribor a 12 meses de marzo de 2021, que impactará de lleno en las cuotas de las hipotecas a tipo variable que se revisen con este valor del índice.
Contacta con un broker hipotecario seleccionado. Sin compromiso!
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/03/Euribor-de-marzo-de-2022.jpg6771063Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2022-04-01 08:38:492024-05-27 19:26:09Euribor de marzo de 2022
El Euribor nos ha tenido en vilo todo el mes de febrero con importantes repuntes como el del día 14 (-0,283%) y ha cerrado el mes, tal y como se esperaba, con una importante subida, situándose en -0,335%.
Si observamos el Euríbor de enero, que cerró en -0,477%, vemos una subida del 0,142% en tan solo un mes. Además, el nuevo valor de febrero supone unos tipos que no habíamos visto desde julio de 2020, lo cual ha desatado las alarmas de los hipotecados a tipo variable.
Contacta con un broker hipotecario seleccionado. Sin compromiso!
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/03/kiev-gb770b2f38_640.jpg423640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2022-03-02 10:23:392022-03-02 10:23:39Euribor de febrero de 2022
Se estrena 2022 con una ligera subida del Euribor, cerrando el Euribor de enero de 2022 en un valor de -0,477%, es decir, 0,025% más que el valor de diciembre de 2021, que fue de -0,502%.
Contacta con un broker hipotecario seleccionado. Sin compromiso!
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/02/summer-toboggan-run-gd5053cc0a_640.jpg359640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2022-02-01 18:28:152024-05-27 18:46:44Euribor de enero de 2022
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/01/wine-ge4d928f98_640.jpg427640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2022-01-01 19:09:432022-01-01 19:14:14Euribor de diciembre de 2021
Quedan ya días para entrar en el año 2022 y los hipotecados a tipo variable estarán muy interesados en conocer la previsión del Euribor en 2022 y cómo afectará a las cuotas mensuales del año.
También es de máximo interés para los hipotecados a interés variable conocer la previsión del Euribor en 2023 que hacen las diferentes casas de análisis.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/12/new-years-day-g1ebf87789_640.jpg256640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2021-12-15 14:35:092024-05-27 17:48:45Previsión del Euribor en 2022
Se acercan las Navidades y la evolución del Euríbor sigue siendo uno de los indicadores financieros más importantes a la hora de medir la tensión arterial de un sistema financiero. El Euríbor de noviembre de 2021, la media del Euribor diario del mes de noviembre a 12 meses, para ser más exacto, cierra en el -0,487%.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/11/thanksgiving-gad1236ddd_640.jpg426640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2021-11-30 21:58:032024-05-27 17:44:32Euríbor de noviembre de 2021
Entre lluvias y fiesta de Halloween, el Euribor de octubre de 2021 a 12 meses ha cerrado en un valor de -0,477%, es decir, una subida del 0,015% con respecto a septiembre, cuyo mes cerró con un valor de -0,492%. Es por ello que las hipotecas a tipo variable que se contraten este mes serán un poco más caras que las que se contrataron el mes pasado, aunque estamos hablando de cantidades muy bajas, tal y cómo veremos a continuación.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/10/halloween-g2b7d8f312_640.jpg388640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2021-10-31 12:06:112024-05-27 10:29:43Euribor de octubre de 2021: -0,477%
El Euribor de septiembre de 2021 (media diaria del Euribor a 12 meses del mes de septiembre, siendo más técnicos) ha cerrado en -0,492%. Así pues, esta es la primera vez que Euribor sube, aunque sea unas milésimas, en los últimos 3 meses. De todos modos, todavía no hay que apretar el botón del pánico, ya que estas pequeñas correcciones mensuales en zigzag no indican, al menos de momento, ninguna erupción del Euríbor.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/09/Evolucion-Euribor.png393594Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2021-09-30 20:12:562021-09-30 20:12:56Euribor de septiembre de 2021: -0,492%
Comentarios recientes