A Febrero de 2020 la financiación máxima que ofrece ING para la adquisición de vivienda habitual es un 90% de la misma. No obstante, si el solicitante ya es cliente de ING con su nómina domiciliada y conocen por tanto el comportamiento de pago de éste, están ofreciéndole un préstamo personal para llegar al 100% de compra, siempre y cuando la suma de ambas cuotas no supere el 35% de endeudamiento.
Consultor Hipotecario y CEO de Ibercredit Consulting Hipotecario.
La intermediación de un bróker hipotecario se basa en la elección de la entidad bancaria que mejor se adapte a las necesidades y preferencias del consumidor. No entiendo la intermediación sin saber lo que necesita y busca el consumidor y sin conocer de forma exhaustiva a las entidades bancarias por parte del intermediario. La inscripción del ICI en Banco de Españas otorga garantías a las dos partes, consumidor y banco.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Santiago Cruzhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngSantiago Cruz2020-02-19 17:46:082020-02-19 17:46:08ING ya no da el 100% más gastos?
Yo aprovecharía el momento de la compraventa de tu parte para pedir una hipoteca, extinguiendo el condominio, y sacar la liquidez suficiente para poder cancelar el préstamo en la finca de Bélgica. Como te ha dicho el compañero, los gastos van por AJD, notaría y Registro para inscribir tu parte del bien.
Los intermediarios de crédito, nos encargamos de conseguir la mejor solución hipotecaria para el consumidor, además de acercarle todos los productos hipotecarios sin tener que pisar un banco. La intervención de un intermediario registrado en una operación hipotecaria, dota de las máximas garantías el comprar e hipotecarse, que es posiblemente la mayor y más importante inversión que hacemos a lo largo de nuestra vida.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Ricardo Guliashttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngRicardo Gulias2020-02-19 14:38:132020-02-19 14:38:47Subrogacion/refinanciacion o nueva hipoteca?
Si rellenas nuestro formulario un broker hipotecario seleccionado por nuestro portal te podrá dar su opinión técnica, antes de ver la documentación y una vez analizada si te interesan sus servicios.
Ten en cuenta que para poder decirte si tienes posibilidades de que te concedan un préstamo hipotecario no basta solo con saber el tipo de contrato e ingresos, precisamos analizar la empresa que os ha contratado, vuestra edad, vida laboral, si hay otras deudas, valor de tasación aproximado de la vivienda, etc.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2020-02-18 12:46:092020-02-18 12:46:09NOS CONCEDERÁN EL PRÉSTAMO HIPOTECARIO?
Se trataria de una hipoteca nueva sobre la finca de Gran Canaria con la finalidad de extinguir el condominio. Esta operación tributa por el impuesto de AJD, que junto con las partidas de Notaria, Registro y gestoria conformarían los gastos de la citada extinción de condominio. La escritura de préstamo lo asumiría la entidad bancaria.
Consultor Hipotecario y CEO de Ibercredit Consulting Hipotecario.
La intermediación de un bróker hipotecario se basa en la elección de la entidad bancaria que mejor se adapte a las necesidades y preferencias del consumidor. No entiendo la intermediación sin saber lo que necesita y busca el consumidor y sin conocer de forma exhaustiva a las entidades bancarias por parte del intermediario. La inscripción del ICI en Banco de Españas otorga garantías a las dos partes, consumidor y banco.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Santiago Cruzhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngSantiago Cruz2020-02-17 12:56:462020-02-17 12:56:46Subrogacion/refinanciacion o nueva hipoteca?
De lo que extraigo de la lectura de su consulta usted lo que quiere es quitarse de la posición deudora del contrato de préstamo hipotecario.
Desgraciadamente es la entidad bancaria la que debe aceptar que dicho contrato de préstamo hipotecario quede garantizado sólo con un deudor hipotecario, en su caso su ex marido, y los Juzgados poco pueden hacer ante esta cuestión.
Para ello le aconsejo que acuda a la entidad bancaria titular de dicho préstamo hipotecario y consulte la viabilidad de que la eliminen de dicha posición deudora.
Marina Mullor es abogada civilita en Futur Legal y experta jurídica en Futur Finances.
Miembro del Tribunal Arbitral de Consumo de las Illes Baleares.
Licenciada en Derecho por la Universidad de les Illes Balears (UIB).
Máster en mediación familiar, civil y mercantil (UIB).
“Cuando se decide invertir en vivienda y se realiza a través de un préstamo hipotecario, tener un equipo de profesionales a tu lado que puedan acompañarte en dicha decisión puede evitarte muchos disgustos futuros. En Futur Finances y Futur Legal te ayudamos a acertar en la inversión.”
La cláusula que nos indica puede tener un problema de interpretación cuando se deba buscar cuál es el valor de mercado.
Yo les recomendaría que establecieran unas pautas indicando de qué forma se va a calcular dicho valor de mercado, ya sea a través de una tasación o a través de un estudio de mercado, y, posteriormente, acordando que aceptarán dicha valoración resultante.
No es malo que ya se haya establecido que deberá ser el valor de mercado, pero si no precisamos con mayor detalle la forma de obtenerlo, es un escenario viable que ninguna de las partes lleguéis al acuerdo sobre dicha valoración.
Las consecuencias de no llegar a un acuerdo es que quien quiera extinguir la copropiedad se verá abocado a tenerla que solicitar por vía judicial y una vez inmersos en dicho procedimiento se obtendrá la valoración del inmueble de conformidad a lo que establezca un perito judicial.
Marina Mullor es abogada civilita en Futur Legal y experta jurídica en Futur Finances.
Miembro del Tribunal Arbitral de Consumo de las Illes Baleares.
Licenciada en Derecho por la Universidad de les Illes Balears (UIB).
Máster en mediación familiar, civil y mercantil (UIB).
“Cuando se decide invertir en vivienda y se realiza a través de un préstamo hipotecario, tener un equipo de profesionales a tu lado que puedan acompañarte en dicha decisión puede evitarte muchos disgustos futuros. En Futur Finances y Futur Legal te ayudamos a acertar en la inversión.”
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Marina Mullorhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngMarina Mullor2020-02-17 11:41:062020-02-17 11:41:37Cumplimiento de extinción de condominio
Puedes interponer una reclamación extrajudicial, previa a la interposición de una demanda. Te aconsejo acudas a un abogado (nosotros tenemos un despacho especializado, Futur Legal) para que te redacte la reclamación extrajudicial previa y, una vez el TJUE dicte sentencia este 03/03/2020, te asesore respecto a la mejor vía judicial para reclamar lo pagado de más y los intereses legales.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2020-02-17 11:29:232020-02-17 11:29:23Crédito hipotecario IRPH
El IRPH de cajas (que lo llaman en la escritura, por lo que comentas ” IRPH CAIXES PROTEGIT” fue eliminado, junto al IRPH de bancos y el CECA, como se explica en nuestro artículo sobre la desaparición del IRPH de cajas. En tu escritura tienes los referenciales sustitutivos aplicables, que podría ser el Euribor, el IRPH de conjunto de entidades (sigue vigente), un tipo fijo…
Si en el recibo que pagas ahora estás pagando un interés del 3,812%, seguramente te aplican un IRPH de entidades más un diferencial, que no conocemos.
Ni se te ocurra firmar ningún acuerdo ni cambio a Euribor hasta que un abogado haya estudiado tu caso. En el artículo sobre el dinero a reclamar por una hipoteca con IRPH hemos cifrado en 40.000 euros el daño en una hipoteca de 180.000 euros, como ejemplo.
Solicita información a abogados especialistas, como Futur Legal, para que estudien tu caso y te asesoren correctamente. El día 3 de marzo sabremos la postura de Europa (TJUE) respecto a la abusividad del IRPH, momento en que sabremos la vía principal para demandar al banco y recuperar tu dinero.
Te dejo un vídeo mío en el que explico la situación:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2020-02-11 13:18:302020-02-11 13:20:37IRPH Caixes Protegit
Enseguida que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haga pública su sentencia, anunciada para el 3 de marzo de 2020 a las 9:00h, la analizaremos en nuestro blog y actualizaremos la landing principal de información IRPH.
No tengo claro que el TJUE aclare del todo la vía judicial para los afectados por hipotecas con IRPH, ya que además de pronunciarse sobre la transparencia del referencial, nos debería indicar el efecto de una eventual declaración de nulidad del IRPH por falta de transparencia. ¿Se aplica un Euribor a un año más el diferencial pactado para el IRPH? ¿Se deja el préstamo sin interés? ¿Hay que esperar a que el juez nacional se pronuncie sobre los efectos de la nulidad?
Según sea la sentencia del TJUE, la vía judicial será más clara o menos, lo que al final supondrá una batalla más rápida y segura, o más lenta e incierta.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2020-02-10 12:37:042020-02-10 12:37:04Fecha IRPH TJUE
La consulta que nos planteas debe ser analizada desde dos supuestos:
Si has procedido a extinguir el condominio a través del convenio regulador de divorcio ratificado ante el Juzgado, indicarte que dicho documento es inscribible en el Registro de la Propiedad, una vez que el Juzgado te expida el testimonio de la sentencia y del convenio. Si lo efectúas por esta vía estás exento de abonar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados y solo abonarías el coste de la inscripción registral de dicho documento.
Si por el contrario no lo hiciste constar en dicho convenio puedes optar por realizar la extinción por vía notarial, si bien indicarte que el precio de valoración del inmueble no tiene por qué coincidir con ese porcentaje que nos indicas, es decir, se debe valorar el inmueble objeto de división y se tributará por el 50 % de dicha valoración.
Marina Mullor es abogada civilita en Futur Legal y experta jurídica en Futur Finances.
Miembro del Tribunal Arbitral de Consumo de las Illes Baleares.
Licenciada en Derecho por la Universidad de les Illes Balears (UIB).
Máster en mediación familiar, civil y mercantil (UIB).
“Cuando se decide invertir en vivienda y se realiza a través de un préstamo hipotecario, tener un equipo de profesionales a tu lado que puedan acompañarte en dicha decisión puede evitarte muchos disgustos futuros. En Futur Finances y Futur Legal te ayudamos a acertar en la inversión.”
Comentarios recientes