Juan Manuel,
En primer lugar y uno de los puntos más importantes es el que mencionas: tienes antigüedad de 13 años pero que tu empresa cambio de nombre, en este caso habría que ver si hubo lo que se llama una subrogación y te han mantenido esos 13 años de cotización, o si se ha cambiado tu empresa porque en este caso es como si tú hubieses cambiado de empresa y la antigüedad comienza a computar nuevamente. Ten en cuenta que un banco pide por lo menos un año o dos de antigüedad para considerar estabilidad en el trabajo y así otorgarte el crédito hipotecario.
El otro punto importante es la financiación 100%, aconsejo mirar mi post de hipotecas 100%, siempre y cuando cumplas con las condiciones se te puede financiar el 100% del valor de escrituración, que en este caso será el valor de compraventa y los gastos los puedes financiar con un crédito personal de la misma entidad, siempre y cuando cumplas con el requisito del ratio endeudamiento o sea que con tus ingresos puedes hacer frente a tus dos letras.
Otra forma de solventar estos gastos sería, por ejemplo, como en el caso de los honorarios de las inmobiliarias de los vendedores que incluyen sus honorarios dentro del precio de venta y por tanto de escrituración.
Comentarios recientes