A continuación, una actualización a mayo de 2025 sobre cómo liberar a un avalista de una hipoteca en España, complementando mi anterior respuesta.
¿Es posible quitar a un avalista de una hipoteca?
Sí, es posible, pero no es un proceso automático y depende de la aprobación del banco. La entidad financiera debe aceptar la modificación del contrato hipotecario, ya que la eliminación de un avalista implica una reducción de las garantías para el banco.
Opciones para liberar a un avalista
- Modificar las condiciones del préstamo mediante una novación, pactando la eliminación del avalista. Para que el banco lo acepte, generalmente se requiere que el titular del préstamo demuestre una mejora en su solvencia económica, como un aumento de ingresos o una reducción significativa del capital pendiente. Este proceso puede conllevar gastos notariales, registrales y, en algunos casos, una comisión por novación.
- Subrogación del préstamo a otra entidad: Implica trasladar la hipoteca a otro banco que acepte las nuevas condiciones sin la necesidad de un avalista. Esta opción puede ser viable si se encuentran entidades dispuestas a asumir el préstamo bajo las nuevas condiciones. Es importante considerar los costes asociados, como la comisión por subrogación y los gastos de notaría y registro.
- Sustitución del avalista: En lugar de eliminar al avalista, se puede proponer al banco la sustitución por otro avalista con igual o mayor solvencia. Esta opción también requiere la aprobación del banco y la formalización mediante una novación del contrato.
- Acción judicial por cláusula abusiva: Si se considera que la inclusión del avalista en el contrato fue abusiva o se realizó sin la debida transparencia, se puede iniciar una acción judicial para solicitar la nulidad de la cláusula de afianzamiento. Existen precedentes judiciales en los que se ha declarado la nulidad de avales por falta de información adecuada al avalista, si bien no es una demanda sencilla. Puedes asesorarte con los abogados de Futur Legal.
Recomendaciones
- Evaluar la solvencia: Antes de solicitar la eliminación del avalista, es fundamental que el titular del préstamo evalúe su capacidad financiera para asumir la deuda sin garantías adicionales.
- Negociar con el banco: Presentar al banco documentación que respalde la mejora en la solvencia y proponer alternativas viables puede aumentar las posibilidades de éxito en la negociación.
- Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho bancario puede ser de gran ayuda, especialmente si se considera la vía judicial.
Para más información y orientación personalizada, puedes consultar el siguiente enlace:
👉 Quitar el avalista de un préstamo hipotecario.
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes