Entradas

Ayer pude participar en “El Gran Debate” de Telecinco, participación que me apetecía de sobre manera ya que el tema es lo suficientemente importante y afecta de forma directa al bienestar básico de los ciudadanos: el desahucio de sus casas por no haber podido pagar su préstamo hipotecario, o pero aún, el desalojo adicional de los avalistas o hipotecantes no deudores de sus viviendas.
Dado que hay economistas, periodistas, abogados y demás profesionales que opinan sin saber de lo que hablan o, aún peor, esgrimiendo argumentos técnicos falaces para intoxicar la verdad y ayudar a los suyos (sean partidos políticos, entidades financieras o empresas de información), deseaba poder dar argumentos técnicos veraces e independientes (es lo que tiene ser de la clase media a la baja y tener la suerte de trabajar en empresas que no tratan de limitar mis ideas). El ciudadano se merece conocer la verdad, que en el caso de la normativa hipotecaria es simple: las entidades financieras disponen de una posición jurídica más que privilegiada en cuanto a acreedores hipotecarios, y los deudores apenas tienen armas para defenderse.
El último Real Decreto-ley es una broma, macabra. El propio representante del PP, que se supone iba a defenderlo, no lo entendía. Invito a los interesados en el tema que lean la norma y escuche al político; si él mismo no la entiende (o quiere entender), imaginad los afectados.
Hay soluciones y se conocen, para moderar el desequilibro  principalmente en materia de hipotecantes de buena fe para adquirir su vivienda habitual, entre otras:
  1. Aumentar del 60 al 100% ( un porcentaje similar) el valor por el que la entidad se puede adjudicar el bien inmueble en subastas desiertas.
  2. Limitar por ley las costas judiciales y los intereses de demora, que en muchos casos superan el 20%, y que se tengan que aplicar a las cuotas impagadas a medida que se devengan, no al total de la hipoteca. Pueden llegar a suponer un incremento de la deuda del 30%.
  3. Permitir que el Juez paralice el procedimiento de ejecución hipotecaria en caso de posibles cláusulas abusivas u otros defectos, en línea con lo que nos impondrá Europa.
  4. Medidas de reequilibrio para evitar las ejecuciones hipotecarias siempre que la situación lo permita, en el sentido de ajustar el procedimiento concursal a este tipo de casos, pactos de carencias de capital, bonificación de intereses e incluso quitas o esperas en determinados plazos, etc.
Los legisladores saber qué hacer. Si no lo hacen, es por acatar las ordenes de los bancos. Lo tenga en cuenta el ciudadano cuando decida la dirección de su voto.
Mi primera intervención es a partir del marcador de tiempo 03:01:17.
Esta noche a partir de las 22:00h, podré opinar en El Gran Debate de Telecinco sobre la moratoria de dos años en los lanzamientos o desalojos que ha aprobado el Gobierno en su Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios.

Ya adelanto que incluso el título de esta nueva normativa es engañoso, dado que la moratoria se produce al final del procedimiento de ejecución hipotecaria, cuando la familia ya ha perdido la propiedad del bien inmueble en subasta y el banco se la ha adjudicado por el 60% de su valor de tasación. Por tanto, la familia puede que siga siendo deudora (por las costas, intereses de demora, 40% de tasación que no se le quita…), pero no hipotecaria (en el sentido de que ya no hay hipoteca sobre el inmueble sino una deuda personal). Al parecer un director de banco se atreve a opinar sobre la forma de trabajar en las sucursales de su antigua caja.

He escrito sobre la chapuza (o cortina de humo) que a mi modo de ver supone esta normativa y la anterior, que instauró el casi inaplicable Código de Buenas Prácticas, en varios medios, entre los que podéis consultar:
  • Expansión.com, “Los olvidados por la normativa hipotecaria sobre desahucios“.
  • En iAhorro, “Preguntas y respuestas sobre los desahucios” y “Desahucios hipotecarios: problema y soluciones“.
  • En la web de Futur Finances, cuestionando la normativa hipotecaria.
  • En Finazas.com, “Ejecuciones hipotecarias, desahucios, ¿qué soluciones hay?
  • Y en este mismo blog, “Desahucios a debate” y “Europa cuestiona la normativa hipotecaria española“.

 

Imagino que la parte sobre desahucios en El Gran Debate no será la primera, que parece que será la Huelga General; probablemente vaya en segundo lugar, pero no me lo han confirmado.
Estoy seguro que habrá opiniones a favor de los bancos entre los tertulianos que se sentarán delante mío. Por si no puedo mencionarlos en directo, les dejo este fragmento de la Bíblia, del Evangelio según San Mateo 23:27:
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que parecen sepulcros blanqueados: hermosos por fuera, pero por dentro llenos de huesos de muertos y de podredumbre!
Actualmente la gran mayoría de hipotecas a tipo variable se referencian al Euribor, indicador hipotecario al que las entidades financieras añaden un diferencial, que de media ya supera los dos puntos, como queda evidenciado en el último informe trimestral de Observatorio de Finanzas Personales de iAhorro.
Hay otros tipos de referencia del mercado hipotecario, como el IRPH de conjunto de entidades o el IRS hipotecario o permuta financiera de tipos de interés a 5 años, que aún no se utiliza pero se supone empezará en breve a ofertarse.
De todo ello trata la revista Inversión&Finanzas en su número 869, que recomiendo leer al visitante interesado en el tema.

Tengo la oportunidad de con cierta frecuencia dar mi opinión sobre temas de ahorro y financiación hipotecaria para una serie de medios económicos y generalistas en papel de mucho nivel, entre los que se encuentran la revista Tiempo, medios regionales del Grupo Vocento, Actualidad Económica o la revista Inversión & Finanzas (en la que aparezco esta semana comentando las diferencias entre el Euribor, el IRPH y el IRS).

Os dejo las ultimas apariciones, tratando la nueva guerra de depósitos y mi opinión sobre ella, la importancia de la cultura financiera a la hora de comparar y elegir hipotecas o el efecto que la inflación tiene sobre nuestros ahorros.
Hoy yendo con el coche hacia los estudios de IB3 Ràdio para participar en la tertulia económica de cada semana he escuchado a Javier Solana opinando sobre la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. No olvidemos nunca que el proceso de integración europea no es sólo una unión económica, sino una verdadera unión fraternal que ha evitado que los países de la Unión entremos en guerra. Y esta paz era la razón fundamental de la unión, por mucho que los más jóvenes no lo sepamos o no lo valoremos adecuadamente.
De este tema y otros hemos discutido en “El Faristol” de esta mañana.

Ayer el actual Presidente del Gobierno anunció en el Congreso de los Diputados unas medidas de ajuste para la economía española, claramente impuestas desde Bruselas a cambio del rescate financiero.
Son unas medidas que se supone tratan de aumentar los ingresos del Estado (vía incremento del IVA y otros impuestos menores) y reducir los gastos (reducción del presupuesto de partidos políticos, sindicatos y patronales, del subsidio de desempleo a partir del sexto mes o eliminación virtual de la paga extra de Navidad de los trabajadores públicos).
El IVA reducido pasa el 8 al 10%, el general del 18 al 21% y el superreducido sigue en el 4%. En el caso de la compra de vivienda de obra nueva se mantiene al 4% hasta que acabe el año, lo cual es algo inexplicable.
A los funcionarios y resto de empleados públicos se les suspende la paga extra de Navidad y se supone que se les compensará con una aportación extraordinaria a su plan de pensiones en el 2015. Es decir, que los que gocen de esta posibilidad, cobrarán su salario al jubilarse. Pagan los que nada deben, una factura que de momento no paga su principal deudor: el sistema financiero rescatado.
A los desempleados se les ataca sin compasión ni justicia, viendo los nuevos parados reducir su subsidio del 60 al 50% a partir del sexto mes. Los diputados que han aplaudido esta medida han de dimitir de inmediato: no se les paga por semejante desfachatez.
En una economía de casi pleno empleo, reducir los beneficios de los parados tiene un efecto: incentiva la búsqueda de empleo. Claro que sí; pero no es esta la situación de España. Con paro del 25% y mucho más en determinados colectivos, reducir el subsidio simplemente tiene un efecto: quitar lo poco que ingresan para comer y dormir a miles de parados. Si esta medida alegra a alguien, este alguien, en mi modesta opinión, es un sinvergüenza.
Encima se reduce lo que el empresario para a la Seguridad Social, supuestamente para incentivar la contratación. Yo creo que son pamplinas; esta medida funciona cuando la demanda de bienes y servicios es fuerte. En un momento en que la demanda es débil, lo único que supone es reducir el coste del factor trabajo. Y no beneficiará a los pequeños empresarios y emprendedores, que no van a poder contratar a nadie más en estos momentos.
En este chat podréis ver algunas respuestas a más dudas sobre los ajustes.
Beneficiará a las grandes empresas, que ya han ajustado sus plantillas con un coste de despido menor. Pero de contratar, lo dudo.
Las grandes fortunas, el movimiento especulativo de capitales, la Iglesia o los Bancos no ven empeorar su situación. ¿Quién manda en España, el pueblo que vota o estas instituciones?

 

Cuando trabajé en un banco, en esos remotos tiempos en que ni nos dejaban usar correo electrónico corporativo, recuerdo que ya se hablaba de un indicador del coste del dinero, de reciente creación y que tomó el lugar del MIBOR: el Euribor.
Al coste de financiación del propio banco, al pedir dinero a otros bancos en el mercado interbancario, se le sumaba un diferencial y éste era el “beneficio” del banco (al que restar otros costes como el de administración y demás). Por ello la mayoría de préstamos hipotecarios se referencian al Euribor + un diferencial.
Si en épocas de máximos históricos del Euribor los bancos se frotaban las manos (salvo en los casos en que se tenían que adjudicar las viviendas por no poder los hipotecados pagara tales cuotas), ahora se tiran de los pelos. ¿Cómo es posible que en un momento de máxima desconfianza entre entidades financieras, se presten el dinero a un año al 1,118% (dato de hoy)?
Salvo para los clientes a los que se encasquetó una cláusula de suelo del 3% o más, esta incongruencia financiera les beneficia: pagan sus hipotecas a un precio “artificialmente” bajo.
En Cotizalia, Enrique Utrera trata de averiguar la razón de esta disfunción en el Euribor en un interesante artículo titulado “El Euribor, una ficción todavía muy rentable para los hipotecados españoles“. Este periodista ha tenido la deferencia de recabar mis opiniones sobre el tema, reflejadas en algunos párrafos que transcribo:

A ver cómo se explica que el Euribor esté en mínimos históricos mientras la desconfianza entre los bancos europeos está en niveles máximos, sin precedentes”, asegura Pau Monserrat, de iAhorro.com, que explica que es imposible que el indicador del que dependen las hipotecas de miles de españoles refleje la realidad en un mercado “en el que el Banco Central Europeo (BCE) deja dinero a la banca, pero la banca no se lo presta a nadie”.

Interesante este comentario de un experto de la banca:

Cuando había liquidez y operaciones, el Euribor funcionaba como un préstamo entre bancos sin garantía de devolución. Es decir,  con riesgo de crédito. “La estructura es exactamente igual que la de un bono senior, una cesión de liquidez sin garantías de recuperación. Pues bien, un bono senior de un gran banco español como Santander con vencimiento en septiembre de 2013 se compra al 4,5%. ¿Cómo se come que entre los bancos se estén prestando entre ellos al 1,11%?”, explican en la mesa de tesorería de una gran caja española.

Más adelante doy mi opinión sobre el IRS hipotecario, un indicador más independiente que el Libor y el Euribor y que probablemente acabe siendo el actor principal del mercado hipotecario a tipo variable de un futuro reciente:

¿Cuánto puede durar este presunto chollo para los hipotecados españoles? Desde abril, hay una nueva referencia hipotecaria llamada IRS. Son las siglas de Interest Rate Swap o permuta de tipos de interés. Este indicador recoge el tipo de interés a cinco años esperado por los mercados de futuros y es más estable. “Como sí se realizan operaciones, el IRS sí recoge la realidad”, explica Pau Monserrat.
Un swap de tipos de interés es un instrumento derivado por el que dos contrapartidas acuerdan un intercambio de flujos consistente en el pago de intereses fijos periódicos por una de las partes a cambio de que la otra le pague intereses variables referenciados a un índice determinado. El nominal de referencia en ningún momento se intercambia, por lo que el riesgo de crédito es mínimo.

En economía se habla del “activo libre de riesgo” cuando se quiere calibrar el riesgo de otro determinado. Seguro, aparte de la muerte, en economía no hay nada, y menos si hablamos de productos financieros de ahorro.
La deuda pública o los depósitos a plazo fijo podrían ser considerados “libres de riesgo” en algún momento. Sin embargo esta crisis financiera ha dejado bien claro al ahorrador que los Estados soberanos pueden tener problemas para pagar su deuda y que los depósitos en bancos y cajas no están lo seguros que uno creía. Incluso la propia moneda en que se valoran los ahorros puede desaparecer y devaluar el esfuerzo de una vida. Y no hablemos del pánico que inspira la simple mención de un corralito en España (que es ya lo más improbable de todo).
En El Temps de 5 de junio de 2012 se me ha pedido mi opinión, como director editorial de iAhorro.com, sobre la tendencia actual del ahorrador a priorizar los productos financieros en función de su grado de seguridad, en lugar de su rentabilidad.Para cualquier ahorrador es importante que sepa valorar adecuadamente los siguientes aspectos de un producto financiero:

  1. Su seguridad, entendida como el riesgo que tiene de hacernos perder dinero, sea por la propia naturaleza del producto (por ejemplo las acciones) o por el riesgo del emisor (cuotas participativas de la CAM, etc).
  2. Su liquidez: ¿podremos sacar el dinero en cualquier momento antes de su vencimiento? ¿tendremos que pagar alguna comisión o asumir posibles pérdidas? Los fondos garantizados, por ejemplo, nos pueden suponer pérdidas si necesitamos el dinero antes del vencimiento de la garantía.
  3. Su rentabilidad, que debe estar acorde con el riesgo y la liquidez del producto financiero. NO es lo primero que tenemos que analizar, es lo último.
Ayer tuve la oportunidad de dar mi opinión en la desconexión de la provincia de las Illes Balears de los informativos de RTVE 1, Informatiu Balear. La aparición en los informativos es en catalán, por lo que resumiré la entrevista en directo para los que no lo entiendan.

Neus Benítez me preguntó sobre varias cuestiones de máxima actualidad en estos momentos:
En primer lugar, por el significado de la prima de riesgo y qué pasa cuando supera los 500 puntos básicos. La prima de riesgo es la diferencia de rentabilidad que se pide a los bonos a 10 años españoles en relación a Alemania. Si tenemos una prima de riesgo en 540, significa que en el mercado secundario de deuda los bonos españoles a 10 años rentan un 5,4% más que los alemanes. Es peligroso que se mantenga en 500 demasiados días porque viene a ser un indicador de que la desconfianza en nuestro país es tan alta que el rescate de España está cada vez más cerca.
A la pregunta de si es necesario rescatar a Bankia o es mejor dejarla caer y ayudar a las familias, mi respuesta es la de muchos economistas (por no decir la mayoría): dejar quebrar una entidad financiera sistémica (como se hizo con Lehman Brothers) puede desencadenar la quiebra en cadena de la banca española por las implicaciones que ello tiene y el pánico bancario que produciría entre los clientes.
No hay banco en el mundo que pueda evitar un corralito si todos sus clientes en masa van a sacar el dinero de sus cuentas. Rescatar un banco es rescatar a sus ahorradores, no debe significar rescatar a los banqueros, que han de responder administrativa y penalmente si procede.
En cuanto al temido rescate del país, desde luego estamos más cerca que nunca. El agujero de los balances de las entidades financieras que han hecho mal su trabajo (que no son todas) se cifra entre 100.000 y 300.000 millones de euros. Al menos 5 “bankias”, teniendo suerte. Todo este dinero tiene que conseguirse de alguna manera, y no parece que sea posible mediante subastas de deudas clásicas. Un préstamo del FMI o una inyección de capital del BCE será necesaria. Y según lo que se pacte se plasmará en un rescate en toda regla. Esperemos a ver los acontecimientos.
En todo caso, es muy importante que los ciudadanos tengan claro que su dinero en los bancos (en cuentas y depósitos), sus ahorrosno corren peligro, con rescate o sin él.
 Os dejamos la entrevista en directo, a partir del minuto 11:08 clickando en la imagen:

Os dejo la entrevista que hoy me han hecho en el programa El Faristol de IB3 Ràdio, en el que he hablado de la prima de riesgo y los peligros de la Unión Europea.

Hay preguntas en castellano y en catalán, con lo que entiendo que todos los visitantes de este blog vais a poder entender mis palabras.

El mensaje que descastaría es que estamos en un circulo vicioso que sólo se resolverá si la UEM decide integrarse fiscalmente hablando. Y para mi esta sería la mejor salida a la crisis.

Agradezco la ayuda de Marc Garrigasait, Luis García Langa, J.L. Ruiz Bartolomé y a los amigos de CFO sus contribuciones para que no haya dicho demasiadas tonterías en la entrevista.