Hola Rolando,
Vayamos por partes porque hay muchas subpregunta dentro de tu pregunta. Aunque te anticipo que en este reportaje de Radio Intereconomía ya analizo el tema.
No es posible invertir en Glovo en bolsa, es cierto que se habló hace años de una posible salida a bolsa de la empresa, pero no se llevó a cabo. Lo que sucedió es que Delivery Hero (una empresa alemana que se dedica a lo mismo) la compró (creo que los fundadores conservan algo más del 2%).
Aunque no lo sea, no sé si sería interesante: es verdad que ha pagado un bonus a trabajadores pero no está ofreciendo beneficios (es una cláusula que tenían ligada al cambio de propiedad). Es cierto que las ventas las está incrementando exponencialmente pero también incrementa las pérdidas. A día de hoy, con intereses subiendo no es bueno: quiere decir que facturando más los costes suben más que la facturación y éstos se deberán financiar a tipos más caros.
Además las épocas inflacionistas tampoco les va muy bien porque tienen poco poder de fijación de precios: es un margen sobre una comida (u otros productos que entreguen) por lo tanto poco pueden subir los precios y poco margen de negociación le queda con los proveedores.
Por si fuera poco, tienen el problema de la Ley Riders: un incremento de costes laborales les hace más polvo todavía.
Si aún con esto te quedan ganas una opción es invertir en su matriz, Delivery Hero. Fíjate en el gráfico, verás como tras la fuerte subida (impulsada por la COVID) el mercado la está penalizando:
La caída ha sido impresionante, pero es verdad que tras tocar suelo, casi se ha duplicado. En su caso, la empresa no está incrementando pérdidas pero también las tiene a pesar de incrementar ventas.
Otra opción sería Just Eat, aunque como puedes ver la evolución es muy similar:
En definitiva, parece un sector duramente castigado en un entorno de mercado que les perjudica más que a otros.
Si tu idea es invertir a largo plazo, el peso de este sector en tu cartera no es grande, si las condiciones del mercado cambian, o la empresa empieza a ser rentable antes de lo esperado podría ser una opción de inversión.
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.


Comentarios recientes