Apreciada María,
En primer lugar, una reflexión: hay que saber lo que se firma antes de firmar, no después. ¿Acaso no hiciste el esfuerzo de pedir al notario el borrador de la escritura que ibas a firmar para leerla en casa unos días antes?
En cuanto a tu situación, es igual que seas titular del préstamo hipotecario o avalista, hay diferencias jurídicas, pero a efectos prácticos respondes igual: de toda la deuda pendiente (no del 50%) con todo tu patrimonio, presente y futuro. Igual que tu ex-pareja.
Dices que ella sí es propietaria. ¿Tu no? De ser así, cometiste además un gran error: avalar o asumir una deuda por una propiedad que no es tuya. Si hubieras acudido a mi o a cualquier abogado, te habrían dicho que no firmaras. Ahora es tarde, me temo.
¿Soluciones? pedir a tu ex que negocie con el banco quitarte de la hipoteca y esperar a que el banco lo acepte (no está obligado).
Negociar que te ponga en el testamento lo veo absurdo (¿pedir a una ex que te ponga en su testamento?). En cuanto a pasar a ser propietaria, tiene mucho más sentido, pero tendrías que asumir los gastos de la compraventa.
Te recomiendo acudas a un abogado y que analice personalmente tu caso y negocie por ti si ve alguna posibilidad. Y habla con tu ex e intenta arreglar la situación amistosamente. No tienes mucha capacidad de negociación, ahora, me temo.
Comentarios recientes